Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Forman voluntarios en ULA-Táchira 

Regional
Forman voluntarios en ULA-Táchira 

martes 13 julio, 2021

Un curso sobre formación de voluntarios se está dictando en las instalaciones de la Universidad de los Andes, actividad que tiene como finalidad seguir en la formación que deben tener los voluntarios para administrar los recursos de manera idónea, apoyados en el proyecto Esfera.

Omar Pérez Díaz, auditor del Instituto de Estudios Humanitarios (IEH), nodo San Cristóbal-ULA-Táchira, consideró necesario iniciar un proceso de perfeccionamiento que garantice el protagonismo de ayuda y asistencia social, para ser agentes activos.

“Se trata de un desafío para la concertación, unificando criterios que permitan la exitosa labor social a nivel institucional y comunitaria, con una definición clara del entorno de trabajo”, dijo.

Según su criterio, hay que establecer las prioridades de cada centro de atención para evitar encuentros y competencias innecesarias, respetando siempre el derecho que tiene la gente a recibir ayuda digna y de calidad.

En tal sentido, precisó que se busca crear una cultura de respuesta humanitaria bajo la planificación conjunta que permita optimizar la capacidad de respuesta y evitar ante todo una acción que realmente no solvente las verdaderas necesidades que se tienen.

De allí –expresó- que se hace necesario que los protagonistas de estas acciones humanitarias busquen una planificación conjunta, para ver más exitosas sus acciones.

La actividad está bajo la coordinación de la arquitecta Mayra Márquez, con el apoyo institucional de la ULA-Táchira, y tendrá un carácter presencial y otro virtual, donde se abordarán aspectos como: control de gastos, rendición de cuentas, declaración de gastos, controles previos y posteriores.

Nancy Porras

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros