Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"Me suprimieron de la Alianza Democrática"

Política
“Me suprimieron de la Alianza Democrática”

lunes 12 julio, 2021

Favio Hernández

La coordinadora nacional del partido Unión y Progreso (UP), Mercedes Malavé, vino al estado Táchira con la finalidad de posicionar a la organización y evaluar las estrategias políticas de cara a los venideros comicios electorales, a efectuarse el 21 de noviembre.

A pesar de haberse reunido con diferentes actores políticos de la región, Malavé develó que no fue posible integrar a la organización que ella representa a la estructura de la Alianza Democrática.

“Nosotros no quisimos estar en la Alianza Democrática, porque me suprimieron de esta”, comentó.

Es importante acotar que Mercedes llevó a cabo una serie de encuentros con figuras políticas del estado, así como también con precandidatos a la gobernación y alcaldías.

Entre esas reuniones estuvo la que oficializó el sábado con la gobernadora del estado, Laidy Gómez, con la finalidad de escuchar planteamientos y un posible apoyo a su precandidatura.

También estuvo con William Méndez, Gustavo Delgado, Fabio Ramírez, Fernando Andrade, entre otros.

Igualmente anunció que UP concretó algunos apoyos a candidatos a las alcaldías, como es el caso de Gustavo Delgado, quien pretende reelegirse como burgomaestre de San Cristóbal.

“Alacrán y colaboracionista”

Malavé, quien apoyó los últimos dos comicios electorales (presidente de la República y Asamblea Nacional), fue tildada por un sector de la oposición venezolana como “alacrán y colaboracionista”, entre otros más.

En ese sentido, indicó que dichos calificativos “no se los cree nadie”, basándose en su perfil político, estando siempre en contra de las políticas del Gobierno nacional.

Recordó que fue presidenta de Copei y que un fallo del Tribunal Supremo de Justicia le terminó quitando la dirección del partido, otro motivo más para no ser considerada con tales palabras.

Sobre dicho incidente, dijo que ella es formada bajo los ideales socialcristianos y que las autoridades que ahora rigen a Copei “no representan a los ideales socialcristianos”.

Con respecto a quienes desaprobaron que haya apoyado los comicios presidenciales y parlamentarios, y ahora quieren participar en los del 21 de noviembre, expresó que será el pueblo quien deba darles protagonismo y no los partidos políticos.

Por ende, hizo un llamado a la “coherencia”, cuestionando el porqué ellos ahora sí quieren participar y antes no.

“Hacen un llamado político muy incoherente, han llamado al voto y la usurpación, pero cuando ellos sí quieren contarse, ahí sí hay que votar”, reflexionó.

La única vía es la electoral

En ese sentido, Malavé manifestó que la única vía para salir de la profunda crisis política que vive el país es a través del voto.

“No hay otra alternativa que reactivar la vía electoral”, apuntó, al mismo tiempo en que dio importancia a la activación del voto opositor, pues reconoció que este se ha perdido y ha prevalecido la abstención, favoreciendo de esta manera al Gobierno nacional.

En el PSUV siempre son los mismos

Cuestionó el proceso de postulaciones que se efectuó en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), alegando que el mismo no es transparente y que siempre serán los mismos candidatos.

“No creo en ningún proceso demócrata de ellos. Les falta madurez política… al final, terminan siendo los mismos, hablan de elecciones internas y siempre han sido los mismos candidatos de los últimos 20 años”.

Zonas de paz, zonas de violencia

A propósito del reciente episodio violento que se presentó en la ciudad de Caracas, en donde se vieron involucradas una serie de bandas criminales, Mercedes indicó que fueron las políticas de las llamadas “zonas de paz” las que generaron la proliferación de la violencia.

“Siempre dijeron que a las zonas de paz nunca iba a volver la violencia. En las zonas de paz lo que ha habido es una proliferación de la violencia”, insistió.

Finalmente, la vocera exigió la liberación del activista de los derechos humanos, Javier Tarazona, así como también de dos personas más, todos pertenecientes a la ONG FundaRedes.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros