Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Que arranque diciendo de dónde salen los recursos del Protectorado”

Política
“Que arranque diciendo de dónde salen los recursos del Protectorado”

sábado 17 julio, 2021

“Creo que el gobierno de facto que estructuró en el estado Táchira un protectorado, que no existe en ninguna parte de la Constitución y que durante cuatro años ha estado gobernando de manera paralela al estado Táchira, antes de pedir que le den la oportunidad de ganar la gobernación, debe rendir cuentas sobre qué ha hecho con el dinero que le ha llegado para la entidad y de dónde proviene”.

Así lo manifestó el dirigente de Copei, Fernando Andrade, quien indicó que durante el tiempo que fue alcalde del municipio Michelena rendía cuentas de manera trimestral o semestral, y anualmente de los recursos enviados por el Consejo Federal de Gobierno y de los obtenidos mediante la recaudación del municipio.

Destacó que para darle la oportunidad a alguien que no ha gobernado de manera transparente, lo primero que se exige es la rendición de cuentas. “Arranque primero diciendo de dónde salen los recursos que la figura del Protectorado utiliza para algunos trabajos que ha hecho. He tenido la oportunidad de ver puentes de guerra en algunos municipios y no vemos nunca una valla que diga cuál es la fuente de financiamiento, de dónde provienen los recursos para esa obra, quién elaboró el proyecto, ni quién es el responsable de la obra”, acotó.

Andrade manifestó que “Nicolás Maduro le dio un gobierno paralelo a Freddy Bernal y lo que hizo fue quemarle el último cartucho, pues ahora el Táchira está sumergido en el caos y en la destrucción, además de sufrir amedrentamientos constantes de los organismos de seguridad”, por lo que está convencido de que los tachirenses lo que le darán es “la oportunidad de regresar a Caracas”.

Delicias recordó su historia

Regional

Desde los Bordes… Del folclore y otras hierbas

Cultura

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros