Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Escasez e inflación son consecuencia directa de medida de control cambiario

Nacional
Escasez e inflación son consecuencia directa de medida de control cambiario

viernes 5 enero, 2018

Caracas.- El director de la Cámara Nacional Bolivariana de la Industria y el Comercio, Ricardo Batista, reiteró este jueves que los problemas de escasez e inflación que está viviendo el país es consecuencia directa del control cambiario; y por lo tanto desde su gremio pide “la libre convertibilidad de divisas para poder producir”.

“Hay una Ley de Precios Justos y de Precios Acordados en los que hay una contradicción en los efectos sancionatorios, que no han coadyuvado a dinamizar la economía (…) Hay muchos controles que no controlan nada”.

“Estamos padeciendo un virus de corrupción que nos ha afectado (…) nosotros pedimos que hayan reglas claras para la seguridad jurídica para que podamos producir; si eso no se establece así, no podremos producir a máxima capacidad y tendremos que recurrir a un mercado especulativo”, sostuvo.

Desde Primera Página, por Globovisión, también indicó: “Pedimos la libre convertibilidad de divisas para poder producir, así como esas leyes sancionadoras que no estimulan pasen a un lado y dejen que las instituciones hagan los correctivos en la especulación”.

Sobre el séptimo y último aumento del salario mínimo integral decretado por el presidente Nicolás Maduro en 2017, señaló que “es un paliativo para que el ciudadano de pie tenga algunos requerimientos o acceso a esos bienes”.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros