Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comer: El gran desafío de los falconianos

Nacional
Comer: El gran desafío de los falconianos

lunes 19 julio, 2021

Uno de los más grandes desafíos que tienen por delante, los falconianos, es comer. Lo que constituye una necesidad elemental para vivir; como es alimentarse, resulta una misión imposible, cómo consecuencia de la más espantosa crisis económica derivada de los desaciertos de este gobierno, dijo el ciudadano Víctor Salgueiro.

Explicó el declarante, que los alimentos y víveres han alcanzado precios exorbitantes y escandalosos. Ya la gente no haya cómo comer, porque los sueldos y salarios de los venezolanos no alcanza para comer, por lo menos, una vez al día.

Aquí la gente se está muriendo de hambre. Cuando uno saluda o le pregunta a un amigo: Cómo está. Lo primero que le responde: «Aquí estamos, si desayunamos, no almorzamos y si almorzamos, no cenamos».

Vivimos una coyuntura económica muy compleja. No es fácil para un venezolano vivir en estos tiempos.

Recientemente, «leímos a través de este medio, que la cesta alimentaria cuesta 300 dólares. Eso es imposible para un trabajador que gana apenas 7 mil bolívares mensuales».

“Esperamos que el gobierno pueda implementar medidas que permitan mejorar la economía. Esto tiene que cambiar”, dijo el vocero.

La Mañana

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Destacados

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros