Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Biden estudia autorizar remesas a Cuba 

Internacional
Biden estudia autorizar remesas a Cuba 

martes 20 julio, 2021

El gobierno de EEUU anunció este lunes que estudia volver a autorizar el envío de remesas a Cuba y también el traslado de más personal diplomático a la isla, dos medidas con las que el presidente Joe Biden revertiría decisiones de su antecesor, Donald Trump.

Se trata de medidas que Biden decidió explorar a raíz de las protestas que ocurrieron en Cuba el pasado 11 de julio, tras las que el gobierno de la isla ha detenido a más de 400 personas.

En el paquete de medidas, destaca la formación de un «grupo de trabajo sobre remesas» que tendrá como objetivo «identificar la manera más efectiva» de que el dinero «llegue directamente a las manos del pueblo cubano».

Trump prohibió en noviembre del año pasado el envío de remesas a Cuba, medida con la que EEUU aumentó rápidamente el ahogo económico a la isla y que Biden ha mantenido durante sus primeros seis meses en el poder.

Otra de las medidas que el gobierno de Biden anunció este lunes que están bajo estudio es el traslado de más personal a la Embajada de Estados Unidos en La Habana con el objetivo de «facilitar la participación diplomática, consular y de la sociedad civil, y también por motivos de seguridad».

Este sería otro revés a las decisiones de Trump, que vació la embajada de personal después de acusar sin pruebas al gobierno cubano de ser el responsable de los misteriosos ataques contra algunos funcionarios ocurridos entre 2016 y 2017.

Biden también ordenó a su gobierno trabajar con el sector privado y el Congreso para hacer «más accesible» el Internet en Cuba, algo que el mandatario ya anticipó la semana pasada.

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros