Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Encuesta Patria: 62% quiere mayor flexibilización

Regional
Encuesta Patria: 62% quiere mayor flexibilización

martes 20 julio, 2021

“Más de 3 millones 200 mil personas participaron en la encuesta sobre sustituir el método 7+7 por una mayor o una amplia flexibilización ante la pandemia del coronavirus, y en forma mayoritaria están de acuerdo pero con medidas estrictas de bioseguridad, mascarillas y distanciamiento social para prevenir el contagio de COVID-19, arrojó la encuesta masiva a través del Sistema de la Plataforma Patria”.

De acuerdo a los resultados preliminares ofrecidos este lunes, de 3.213.285 inscritos en el Carnet de la Patria en todo el país, 62,6% como media nacional consideró que sí es necesario una mayor flexibilización en la lucha contra el coronavirus, pero de estos, 94.3% acotó que debía hacerse con mayores medidas de seguridad por parte de la población, mientras solo 5,7% respondió que prefería suspender también el esquema de bioseguridad:

Del total participante, quienes manifestaron estar vacunados (542.442) se mantuvo igualmente la mayor proporción hacia la sustitución del método 7+7 hacia una mayor flexibilización, con 57,4% a favor, mientras 42,6% respondía que no se levantara el esquema de 7 días de cuarentena y 7 días de flexibilización:

Del total general, en lo que respecta a los sectores económicos y sociales que deberían considerarse para mayor flexibilización, está el de comercio y servicio, con 46,2% a favor de mayor amplitud en la flexibilización diaria, seguido del laboral, transporte interurbano y banca.

Las áreas de Trámites Oficiales y recreación fueron las que no debían mantener mayor flexibilización, ya que los encuestados que respondieron a favor lo hicieron por debajo de 30%.

Del total de encuestados, las mujeres venezolanas fueron mayoría, con 1.877.589 (58%) mientras los restantes fueron hombres, 1.335.696 (42%). No obstante, fueron los caballeros los que en su mayoría respondieron sí a la sustitución por una mayor flexibilización (64,4%), mientras por las mujeres un 61% respondieron afirmativamente.

Por rango de edad, los participantes en la encuesta se distribuyeron entre los mayores de 61 años, con 20% (645 mil personas), y entre los 21 años y 50 años (media de 19%), mientras los menores de 20 años de edad representaron el 5%.

En promedio, los jóvenes menores de 20 y hasta 30 años de edad, estuvieron de acuerdo en mayor flexibilización (68,5% y 68,8% respectivamente), mientras los mayores de 61 años fueron el sector etario con menor porcentaje -aunque igualmente elevado- a favor de la flexibilización amplia (57,2%).

La encuesta sobre mayor flexibilización ante la pandemia, comenzó a difundirse este sábado 17 de julio a través de la Plataforma Patria, que puso en línea tres preguntas básicas a los inscritos en el Carnet de la Patria y del sistema de atención socialista, con respuestas en tiempo récord.

NADYH

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros