Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Instalan en el Táchira Cámara de Comercio Suramericana

Regional
Instalan en el Táchira Cámara de Comercio Suramericana

viernes 23 julio, 2021

Un grupo de empresarios regionales, encabezados por Carlos Aragoza, están implementando la seccional Táchira de la Cámara de Comercio Suramericana, Camesura, para lo cual están promoviendo dentro del empresariado regional, su incorporación institucional.

Carlos Aragoza, quien funge como coordinador regional del ente, explicó que Camesura cuya sede principal está en Caracas, es una plataforma de integración empresarial continental, de alianzas productivas, más allá de solo empresas nacionales, pues la organización integra empresas de Suramérica, Centroamérica y el Caribe, para las relaciones de acompañamiento en los procesos productivos y empresariales.

— Nosotros más bien servimos como plataforma de integración internacional. Nosotros conectamos las empresas nacionales con empresas de todo el continente, dijo.

Nosotros como plataforma de integración, agrupamos al emprendedor, el que tiene la idea de emprender, al empresario ya activo, al mediano y al grande. No tenemos limitaciones en ese sentido para quienes quieran integrarse.

La sede principal de Camesura se encuentra en Caracas, y su creación es una propuesta venezolana, del doctor Julio Oliveros, quien es incluso, el presidente nacional de la Cámara. Oliveros, y su vicepresidente es Franklin Brito.

Explica que Oliveros, fue miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de Mercosur, desde dónde surge la idea creación de este ente empresarial, dada la importancia de la participación de Venezuela en aquel organismo, con la intención de enlazar las empresas de Suramérica con la empresa nacional.

— Camesura en el estado, informa su coordinador regional, está en proceso de instalación, y estamos dándonos a conocer, para que el empresariado regional tenga conocimiento de nuestra presencia acá en el Táchira.

Exposición  Industrial

Dijo que, para el 21 de octubre, vamos a desarrollar una Expo Internacional, la cual se realizará en Monagas, del 21 al 24 de octubre. Vamos a comenzar pronto a publicitar ese evento acá en el estado, para que el empresariado regional tenga conocimiento.

Explicó que la idea original era realizarla la exposición en República Dominicana, pero se hizo un estudio, un sondeo y se dedujo que era conveniente hacerla primero en Venezuela, y se escogió para sede de esta primera Feria Internacional, a Monagas por su importancia estratégica. Allí tendrán participación los empresarios nacionales, para que utilicen esa vitrina para exponer sus productos, y que tengan la oportunidad de la conexión, de apertura de relaciones con otras empresas de Suramérica, Centroamérica y del Caribe.

Allí en  ese evento, se programa la realización de una Mesa de Negocios, en la cual se va a garantizar la realización de los negocios que se establezcan, vamos a garantizar nosotros, la institucionalidad necesaria para ello, y como una oportunidad de negocios para las empresas venezolanas.

Agregó que, en vista de la coyuntura y la situación que tenemos en el tema económico, como la colocación o la elaboración de productos, de esta forma aportaremos nuestro granito de arena para el repunte económico, el despliegue de la producción en el país, y en este caso, del estado Táchira.

— Por ello hacemos un llamado a todos los empresarios de la región, a acercarse a nosotros. Estamos funcionando. Ahora estamos en el proceso de instalación, aún no tenemos sede. Estamos en eso, pero se nos puede contactar a través del teléfono 0416 379 6061 (de Carlos Aragoza), así como el número de Cecilia García, 0424 582 7963. Ella es la responsable de la Asesoría Jurídica de la Cámara regional.

Indicó que se está en el proceso de instalación inicial del equipo que manejará la institución. Estamos revisando detalles, dijo. Nosotros como Cámara, vamos a designar diez directores regionales que van a funcionar en San Cristóbal, cada uno con funciones específicas, como Dirección Jurídica, Dirección de Formación, Dirección de Asesoría en Publicidad y Marketing, también en temas financieros, en el área de perisología, en fin.

Además, designaremos también un director coordinador en cada uno de los municipios del estado, para tener mayor capacidad de desenvolvimiento en la región, y de atención, de captación y de acercamiento  a los comerciantes y empresarios asociados en cada rincón del estado, y para que todos, desde su sitios de funcionamiento, tengan cerca la oportunidad de aproximarse a nosotros, primero, para que revisen, como es el deber ser, quienes somos, y nosotros, a su vez, poder brindarles u ofrecerles los servicios y las herramientas de las que disponemos, para que los empresarios se desenvuelvan como tiene que ser.

Finalmente, Aragoza indica que ya nosotros estamos en la fase de captación de empresas. Estamos trabajando. La instalación del equipo no entorpece ese proceso. Ya tenemos contactos y acercamiento con algunos empresarios locales.

–En esta primera fase, concluye, ya hemos enviado toda la información a Caracas, y allí ya comenzaron a revisar el estatus legal de cada empresa interesada. Y en caso de que alguna presente inconvenientes, pues nosotros empezamos a apoyarle para regularizar su situación.

Humberto Contreras

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones