Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Moderada afluencia de pasajeros a destinos nacionales desde SC

Regional
Moderada afluencia de pasajeros a destinos nacionales desde SC

sábado 24 julio, 2021

Se estableció de manera temporal un  plan de evacuación, respondiendo a la inquietud de muchas personas que se acercan al terminal y expresan su necesidad de movilizarse a otros estados del país

Freddy Omar Durán

Desde muy temprano de la mañana de este viernes, los pasajeros esperaban la unidad de transporte que en la tarde los llevaría a varios destinos nacionales, en el cumplimiento del plan de evacuación implementado por el terminal de pasajeros de La Concordia y el Ministerio del Transporte, que contempla las ciudades de Barquisimeto, Puerto La Cruz, Valencia, Maracay, y Caracas.

Para tal fin, el módulo de atención al público fue habilitado como puesto de venta de boletos, que está funcionando para un pool de líneas, en el que a medida que cada expreso va llegando y llenándose, toma  rumbo fuera del estado, sin especificarse un horario determinado. No obstante, es a partir de la una de la tarde cuando  las unidades  comienzan a tomar sus respectivas rutas.

Aunque el lunes la respuesta de los viajeros fue amplia, este viernes el movimiento de los mismos se percibía moderado, y aún en la mañana se esperaba cubrir el cupo suficiente, aunque por lo general esto suele suceder minutos antes de partir.

Desde el mes de enero del presente año, en un punto álgido de la pandemia en el Táchira, se encontraba vedadas la salida y entrada de expresos al estado. Por eso, luego de siete mesas de espera, a muchos de los que ya llevaban una larga residencia en nuestro estado, y necesitaban retornar urgentemente a otras ciudades venezolanas, no les incomodaba pasar un día en el terminal terrestre, en un entorno tranquilo, aseado  y en el que los usuarios manifestaron sentirse seguros.

—A través de mesas de trabajo, en las que participaron el Protectorado del Táchira y los componentes policiales, se estableció de manera temporal este plan de evacuación, respondiendo también a la inquietud de muchas personas que se acercaban al Terminal y expresaban su necesidad de movilizarse a otros estados del país— aseveró Patricia de Chacón, directora del terminal de pasajeros de La Concordia.

Agregó que trabajan con las empresas de transporte: Expresos Occidente, Expresos Aerovías, Expresos Mérida, Global Express, Expresos Alianza y San Cristóbal.

— Hasta los momentos no está contemplado el ingreso de unidades autobuseras hacia el estado Táchira, desde otros lugares de Venezuela. Anunciamos a la colectividad que ya se ha dado apertura a este servicio y les pedimos a quienes lo vayan a usar que cumplan con el uso del tapabocas, el lavado de las manos y mantener el distanciamiento social—expresó.

Temor por las alcabalas

Más que la incertidumbre del poder conseguir un pasaje, estaba la de lo que podría pasar en el viaje, en tanto las rígidas requisas en los puntos lo retrasan.

Los pasajes oscilan entre los 30 y 50 dólares, unos  105 millones de bolívares y 175 millones de bolívares, al cambio de 3,5 millones por dólar,  siendo los más costosos aquellos para trasladarse a Puerto La Cruz.

—En las alcabalas los controles están fuertes, están revisando a todos los pasajeros y todo lo que llevan. El viaje está muy demorado; tú no puedes tener planificado llegar a determinada hora. Un familiar nuestro salió a las tres de la tarde y llegó al otro día en la noche a Caracas -afirmó Virgilio Moreno, quien pensaba viajar hacia Valencia-.

Mary García, como muchos de los encuestados, emprendía un viaje decisivo, de retorno casi descartado, a Puerto La Cruz, y sobre el proceso dijo: “esto va lento, aunque normal; pero me siento aliviada de poder regresar ya a mi tierra”. Y como ella, las “grandes maletas” que muchos cargaban indicaban que no se trataba solo de un viaje de ida y vuelta, sino que prácticamente era una mudanza definitiva.

Los ingresos y egresos hacia el terminal de transporte están debidamente controlados desde las carpas dispuestas para el control biosanitario y la inspección de los equipajes.

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros