Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se realizará estudio esclerométrico en el liceo Francisco Tamayo de El Piñal

Regional
Se realizará estudio esclerométrico en el liceo Francisco Tamayo de El Piñal

miércoles 28 julio, 2021

El equipo técnico del grupo denominado «Salvemos al Fratay» sigue adelante con el diagnóstico de la estructura de la Unidad Educativa Nacional «Francisco Tamayo», ubicada en San Rafael de El Piñal, municipio Fernández Feo, la cual presenta filtraciones en la placa, que con el paso de los años han afectado los salones y demás espacios del tercer piso de esta importante institución, que el pasado 25 de mayo arribó a 48 años de funcionamiento.

En este orden de ideas, Jazmín Duarte, bibliotecaria y quien forma parte del citado comité, precisa que de manera progresiva se está trabajando en darle una nueva cara al plantel educativo.

«En el mes de mayo se llevó a cabo una limpieza general de la institución, en donde se desmalezaron las áreas verdes y se barrieron pasillos y salones; además, se lavaron las ventanas. En fin, fue el primer cariñito que le dimos, pero eso fue solo el comienzo, pues seguidamente iniciamos el diagnóstico de la zona afectada y un topógrafo se encargó de diseñar los planos», detalla la docente.

Estudio especial

Relata Duarte que, tras estas primeras acciones, en este momento lo que se plantea es la realización de un estudio especial, llamado «ensayo esclerométrico», cuyo fin es medir la resistencia del concreto, tras haber sido expuesto o permeado por el agua.   

«El ensayo esclerométrico, o índice de rebote mediante un esclerómetro, es una prueba no destructiva de la resistencia del concreto en paredes y columnas. Con este diagnóstico, que lo va a realizar una ingeniero que va a venir desde San Cristóbal, tendremos la certeza de que sí podemos colocar el techo, sin afectar la estructura de nuestro liceo», subraya.

En otro orden de ideas, anunció que si bien ya se han venido talando unos árboles, es preciso que se poden otros, cuyas ramas se encuentran cercanas al tendido eléctrico de alta tensión y que son un potencial peligro, pues de rozar estas guayas pueden generarse cortocircuitos.    

«En cuanto al talado de árboles, quiero aclarar que se solicitó una inspección por parte de técnicos del Ministerio del Ambiente, quienes dieron el visto bueno a esta acción, al constatar que vienen afectando la estructura».

En este particular, señala que es preciso contar con un camión-cesta, de modo que este trabajo se ejecute con seguridad y como lo dicta la ley, pero para ello precisan del apoyo de los entes gubernamentales. «Hemos tocado puertas para lograr que algún ente del gobierno nos facilite el carro-cesta. Alguien de El Nula, quizá lo va a prestar, pero en ese caso necesitamos de gasolina para poder lograr nuestro cometido. A través de este medio, solicitamos el aporte de la alcaldía del municipio Fernández Feo a este respecto», puntualiza Jazmín Duarte.                  

“Buscamos recursos para la prueba”

La bibliotecaria, como vocera del comité «Salvemos al Fratay», hizo un llamado a la colectividad en general y, sobre todo, a los egresados de esta importante institución, para que «coloquen su granito de arena», de modo que se recauden los fondos necesarios y se pueda llevar a cabo el «ensayo esclerométrico» lo antes posible.

«A todos los que estudiamos en esta casa de estudios, que pasamos momentos de nuestra adolescencia y recordamos con nostalgia aquella época de juegos y de aprendizajes, vamos a colaborar. Los que viven acá pueden realizar un aporte a la Dra. Mabeli Alvarado, y aquellos que están en otras latitudes pueden comunicarse con nosotros, al número +584141759216».

Raul Márquez

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros