Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ecoanalítica: Mientras no haya vacunación masiva seguirá la distorsión económica en Venezuela

Nacional
Ecoanalítica: Mientras no haya vacunación masiva seguirá la distorsión económica en Venezuela

jueves 29 julio, 2021

Luis Arturo Bárcenas, economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, aseguró que hasta que no se cumpla de forma amplia la vacunación no se van a levantar restricciones como el esquema 7+7, incentivando las distorsiones en la economía venezolana, reflejada en los productos y sus empresas.

«Ya se preveía que el proceso de vacunación no avanzaría en la medida que la economía venezolana lo requiere» añadió.

El economista de Ecoanalítica resaltó, en entrevista con el Circuito Éxitos, que la pandemia ha sido una prueba de fuego para la empresa venezolana.

Recordó que la constante compra de diesel y otros servicios en el mercado negro son dificultades que se incorporan a los costos de los productos.

«El costo de los servicios y productos se traslada al diesel, la gasolina y todo lo genere distorsiones» acotó.

El representante de Ecoanalítica destacó que en este esquema de cuarentena mixta los precios de los productos tienden a aumentar.

Explicó que Venezuela vive en un entorno donde al productor nacional se le hace cuesta arriba competir con el producto importado

«Los productos importados suelen ser muy baratos y accesible en términos regulatorios» señaló el representante de Ecoanalítica.

Bárcenas insistió en que las empresas nacionales tratan de reducir su tamaño para satisfacer las demandas de menos usuarios.

«Las empresas se vuelven más eficientes porque tienen menos audiencia y pueden ser más competitivas en sus productos» dijo.

Indicó que la empresa venezolana está en una especie de estabilización en la que hay que estar atento con las restricciones.

 

Con información de Unión Radio

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

Un libro para reivindicar la palabra “Gocho”

Regional

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros