Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Juez de EL Salvador ordena detener a expresidente Sánchez Cerén

Internacional
Juez de EL Salvador ordena detener a expresidente Sánchez Cerén

jueves 29 julio, 2021

Un juez de El Salvador ordenó este miércoles la detención preventiva del expresidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) por su presunta participación en un caso de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que ascendería a unos 350 millones de dólares, informó la fiscalía.

Según las autoridades migratorias, Sánchez Cerén dejó el país en noviembre del año pasado con destino a Nicaragua, por lo que el juez “ha resuelto librar oficio a Interpol” para que sea localizado y puesto a disposición de la justicia, declaró la fiscal Maricela Velásquez.

Además del exmandatario, el juez solicitó la captura de varios exfuncionarios del gobierno de Mauricio Funes (2009-20014) por los mismos delitos, cuatro de los cuales también se encuentran fuera del país, por lo que cursó sendos pedidos a Interpol.

Se trata de los exministros Lina Pohl (Medio Ambiente), Manuel Melgar (Justicia y Seguridad), Gerson Martínez (Obras Públicas) y José Guillermo López (Agricultura).

Otros cinco exministros -Cárlos Cáceres (Hacienda), Violeta Menjívar (Salud), y los exviceministros Calixto Mejía (Trabajo), Erlinda Handal (Tecnología) y Hugo Flores (Agricultura)- fueron detenidos el 22 de julio.

(ARCHIVO) En esta foto de archivo tomada el 13 de octubre de 2018 el entonces presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén asiste a la ceremonia de develación de una estatua del arzobispo salvadoreño mártir Oscar Romero, en Roma
(ARCHIVO) En esta foto de archivo tomada el 13 de octubre de 2018 el entonces presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén asiste a la ceremonia de develación de una estatua del arzobispo salvadoreño mártir Oscar Romero, en Roma© AFP/Archivos Filippo MONTEFORTE

Cáceres, Mejía y Flores fueron recluidos en el penal La Esperanza, conocido como Mariona, al norte de San Salvador, informó la secretaría de Prensa de la Presidencia.

Menjívar y Handal fueron internadas en Cárcel de Mujeres, en Ilopango, al este de San Salvador.

“El señor juez conoció tanto de los imputados presentes como de los imputados ausentes, y su resolución fue decretar detención provisional para las diez personas procesadas”, dijo a la prensa la fiscal.

“Caerán todos”

Los ilícitos habrían sido cometidos en el primer gobierno de la exguerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que encabezó Mauricio Funes, de quien Sánchez Cerén fue vicepresidente.

En 2016, Funes también huyó a Nicaragua, donde obtuvo asilo y luego la nacionalidad

Según la fiscal Velásquez, el juez determinó que “existían elementos suficientes para considerar la existencia de los delitos de enriquecimiento ilícito y de lavado de dinero y activos”.

(ARCHIVO) El presidente salvadoreño Nayib Bukele, habla frente a la Fuerza Armada de El Salvador en las instalaciones del Centro Histórico Militar “El Zapote” en San Salvador, el 19 de julio de 2021
(ARCHIVO) El presidente salvadoreño Nayib Bukele, habla frente a la Fuerza Armada de El Salvador en las instalaciones del Centro Histórico Militar “El Zapote” en San Salvador, el 19 de julio de 2021© AFP Oscar Rivera

“El FMLN tenía el mandato popular de acabar con la corrupción de ARENA (Alianza Republicana Nacionalista, derecha), pero decidieron unirse a ellos”, dijo en Twitter el presidente Nayib Bukele.

“No vamos a cometer el mismo error. Todos los corruptos irán a la cárcel, los del pasado, los del presente y los del futuro, así sean de nuestro mismo partido. Caerán todos”, añadió.

Por su parte, el secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, rechazó la resolución del juez y lamentó que “se cerraron las posibilidades de desmontar la estructura de pruebas que desde el inicio se presentaron con una serie de irregularidades”.

La detención provisional de los imputados es por el período de seis meses mientras la fiscalía aporta las pruebas incriminatorias y se depura el proceso que se inició el pasado jueves.

Los acusados “contribuyeron al desfalco que le costó más de 350 millones de dólares al Estado salvadoreño”, dijo entonces el fiscal general Rodolfo Delgado.

“El dinero era entregado en casa presidencial (…) en forma mensual y constituía una adición al salario que por ley debían devengar por ejercer la función pública”, explicó.

Delgado dijo que la investigación se inició en 2019 y es “una derivación” del caso denominado “Saqueo Público” de 2009-2014, cuando la Asamblea Legislativa aprobó 80,8 millones de dólares para un período de cinco años en concepto de “gastos reservados” de la presidencia.

Lo defraudado al final del período ascendió a 351 millones de dólares por las transferencias de fondos que fueron autorizados por el ministerio de Hacienda, sin la debida autorización del Congreso.

AFP-

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros