Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Improvisar para sobrevivir: En Las Caballerizas no tienen servicios públicos

Nacional
Improvisar para sobrevivir: En Las Caballerizas no tienen servicios públicos

viernes 30 julio, 2021

Las imágenes que se pueden apreciar desde la comunidad Las Caballerizas del Macro sector El Cercado ubicado al oeste de Barquisimeto, parecieran no corresponder al siglo XXVI.

Las 27 familias que habitan en este sector no cuentan con los servicios básicos de electricidad, agua, gas y aseo.

José Aristides Pérez, representante de la comunidad, comentó que desde la entrada a Las Caballerizas se pueden evidenciar los problemas: aguas estancadas, olores nauseabundos y camino de tierra totalmente improvisado.

«No tienen electricidad y llevan a través de unos palos endebles la corriente hacia los hogares (…) improvisan la forma de llevar los cables de tierra y de alta tensión», dijo Pérez.

Con esto hace referencia que ante la falta de electricidad para la comunidad, «los habitantes improvisaron una especie de puente eléctrica». Además, agregó que esto representa un gran riesgo para los vecinos, porque cuando llueve y hay brisas fuertes, los cables suelen caerse y ocasionar cortos circuitos.

«En su mayoría, estas viviendas son ranchos de lata y de barro (…) son pocas las casas de bloques», mencionó Pérez. Por ende, enfatizó en asegurar que los habitantes de la comunidad son de bajos recursos y esta zona representa su única opción de vivienda.

Sin embargo, detalló que tampoco reciben agua ni gas doméstico. Por ende, los habitantes de Las Caballerizas deben reinventarse diariamente para poder sobrevivir, y más, para atender a los niños y adultos mayores que residen en este lugar.

El Impulso

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros