Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Develan Monumento Bicentenario

Regional
Develan Monumento Bicentenario

lunes 2 agosto, 2021

El ministro Freddy Ñáñez, junto al diputado Freddy Bernal, inauguró la obra.

“El año 2021 significa para los venezolanos un punto de encuentro, al que el comandante Hugo Chávez llamó el año de no retorno de la revolución bolivariana”, dijo el ministro de Comunicación e Información.

“El año 2021 significa para los venezolanos un punto de encuentro, al que el comandante Hugo Chávez llamó el año de no retorno de la revolución bolivariana; es el año de la fundación, del nacimiento, del origen de este noble y bravo pueblo venezolano; es decir, el esfuerzo de la revolución para dar sus frutos, y creo que el pueblo venezolano puede afirmar que hemos cumplido, hemos llegado al bicentenario siendo libres, soberanos e independientes”, así lo destacó en San Cristóbal el ministro del PP para la Comunicación y la Información, Freddy Ñáñez.

Aseveró el ministro que Carabobo no fue un punto de llegada, sino de partida, para iniciar lo que luego la historia registró como una gran hazaña, la caída del imperio español por la fuerza de las ideas de los hombres y mujeres patriotas.

“Se podía pensar que luego del triunfo de Carabobo, Pichincha y Ayacucho, lo que restaba para los venezolanos, los grancolombianos y los americanos libres, eran tiempos de consolidación y de calma, pero no fue así, porque inmediatamente surgieron nuevos conflictos, contradicciones, traiciones y nuevos imperios”, ratificó Ñáñez.

Afirmó el vocero que los enemigos de Venezuela y de Bolívar pensaron que, con golpear fuertemente al pueblo venezolano en su moral, iban a obtener sumisión y entrega; “pues no, no nos conocen, no conocieron al Libertador”.

“A nosotros nos toca vivir páginas de nuestra historia que son verdaderamente significativas para el futuro de este continente; nos toca escribir y transitar momentos que son graves, difíciles, dolorosos, y si lo pensamos bien, no podemos hacer otra cosa que sentirnos orgullosos y agradecer todos los días por haber nacido en este momento, cuando pudimos recibir el año 2021 siendo libres, soberanos, independientes y en resistencia”, acotó el ministro.

(INTERTITULO)

Táchira, tierra de héroes y heroínas

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal, afirmó que con la develación del Monumento Bicentenario La Espada Libertaria, “estamos rememorando a Simón Bolívar y Cipriano Castro”.

Rememoremos que en el año 1813 entró por San Antonio del Táchira la espada libertadora del Magdaleno Medio, pasó por estas tierras rumbo a La Grita. En 1899, Cipriano Castro partió de Capacho por esta misma ruta, con la Revolución Restauradora. En 2017, este mismo pueblo tachirense, específicamente del sector Palo Gordo, atravesó el río para romper el cerco de la guarimba y reafirmar la paz; en el 2019, este pueblo otra vez resistió una invasión imperial, que buscaba una guerra civil en el país, pero gracias al esfuerzo de hombres y mujeres, hoy tenemos paz en el Táchira y Venezuela. (Eliana Useche)

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Graban escena de una serie en La Parada

Regional

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros