Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Algunos comercios en Venezuela aceptan criptomonedas: petro, bitcoin, dash, ethereum

Tecnología
Algunos comercios en Venezuela aceptan criptomonedas: petro, bitcoin, dash, ethereum

miércoles 4 agosto, 2021

En la ciudad de Caracas cada vez es más común el pago con criptomonedas en los negocios comerciales. Pero no se trata solamente de la criptomoneda local, el Petro, sino también aceptan otras criptomonedas como bitcoin, dash, ethereum, litecoin, theter, XPT y otras.

Los rubros que están aceptando pagos con criptomonedas son: locales de comidas, servicios de envíos, artículos deportivos, ropa, calzado, y hasta inmuebles. Y las plataformas más utilizadas para pagar con criptomonedas son diferentes billeteras digitales y una llamada biopago o criptobuyer.

Dónde se puede pagar con criptoactivos en caracas:

Tiendas por departamento Traki, en casi todas sus sucursales en Caracas.

Negocio de comida “Tu Cachapa” en Caricuao.

KMC Laboratorio clínico, esto también es en Caracas pero solo aceptan dash.

Las farmacias Farmarato.

El Instituto de Internet, dedicado a la formación de marketing digital y redes sociales.

Red de tiendas de calzados Gina y Bambino.

La cadena de alquiler de autos Amigo’s Car Rental.

Supermercados Excelsior Gama y Central Madeirense.

El servicio de TV por cable, Simple TV.

Tienda de tecnología Aragbi, en la localidad de Catia, Caracas.

La cadena de hamburguesas Burger King, a través de la plataforma criptobuyer.

La cadena Pizza Hut.

Mercados Bio.

La cadena de salas de cine Cines Unidos.

Restaurantes Pollo Riviera.

Buddha Bar.

La gran parte de estos comercios aceptan hasta más de 5 criptomonedas distintas: bitcoin, cryptobuyer (XPT), dash, ethereum, litecoin, BNB, tether y DAI. Se habla de aproximadamente unas 20,000 tiendas que permiten hacer pagos con criptodivisas.

Por otro lado, ciertos servicios profesionales privados han decidido aceptar criptodivisas como forma de pago, sobre todo aquellos que desde Venezuela son prestados en otro lugar del continente.

Un abogado explica a un diario local que ha prestado servicio a venezolanos que viven por ejemplo en Argentina y que no han tenido problemas en ofrecer pagos en bitcoins.

Venezuela es un país en el que la moneda local tiene una devaluación de casi un 2,000 por ciento, y el dólar ha sido la moneda que se ha implementado paralelamente para subsistir, pero no tiene curso legal emitido por el estado. Sin embargo es complicado hacer un pago.

Viacrucis de pagar una cuenta en Venezuela

En una tienda se puede pagar en bolívares o en divisa estadounidense, en efectivo o en tarjeta de débito o de crédito. Si lo haces en efectivo tanto en bolívares como en dólares es complicado. Generalmente nunca hay cambio y los comercios te piden “redondear o completar” la compra con otros artículos. Es decir, te hacen gastar más de lo estimado.

Otros locales aceptan pagos por transferencia, pero toma tiempo enviar el “capture” de pantalla para demostrar que la transacción fue hecha; o que un gerente se apersone para aprobar la transacción o para aportar la maquina para la tarjeta internacional, o para ofrecer cambio, si es que hay.

En Venezuela hacer una compra puede tomar 30 minutos, hacer el pago y recibir el cambio de la misma puede tomar hasta 45 minutos. Aunque eso no parece molestar al venezolano, mucho prefieren facilitarse la vida y pagar con criptodivisas. Aunque no sabemos que tan “sencillo” puede ser.

Por ello, la opción de pagar en criptoactivos para algunos venezolanos parece positiva.Además, el gobierno central ha decidido pagar los bonos a sus empleados con la criptomoneda local, el petro. EL ecosistema de criptos ha resultado un buen sistema de cobro para los comerciantes ante la falta de dinero en efectivo, tanto dólares como bolívares.

La Opinión MX

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros