Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Me dejaron pasar por el puente para aplicarme la primera dosis”

Frontera
“Me dejaron pasar por el puente para aplicarme la primera dosis”

miércoles 4 agosto, 2021

Jonathan Maldonado


La señora Rosa cruzó este martes, junto a su sobrina, el puente internacional Simón Bolívar, para aplicarse la primera dosis contra la covid-19, en la ciudad de Cúcuta, en Colombia.

Pese a que se trata de la primera vacuna, le dieron la posibilidad a la dama, de la tercera edad, de hacer uso del paso preferencial. “Solo nos dijeron que, al momento del retorno, mostremos el carnet de vacunación”, remarcó la sobrina.

“No habíamos podido pasar a Colombia porque mi tía estaba enferma”, prosiguió la ciudadana mientras precisaba que, del lado venezolano, solo le pidieron la cédula y le preguntaron sobre cuál era el motivo que las llevaba al vecino país.

Entretanto, Darwin Celis, joven residente de la ciudad de San Antonio del Táchira, logró emplear el corredor humanitario con su cédula venezolana y con el récipe que demostraba que iba a comprar medicinas para sus familiares.

“Solo mostré mi cédula y dije a qué iba”, reiteró el caballero ya sobre el puente internacional, pero del lado colombiano. “No tuve ningún problema”, acotó.

La señora Martha, por su parte, cruzó por el tramo internacional para hacer diligencias personales, no de salud. “Solo me pidieron la cédula y me preguntaron a qué iba”, destacó la ciudadana quien fue abordada por el equipo de La Nación casi en la mitad del puente.

Se estima que 800 personas estén usando el canal humanitario diariamente.(JM)

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros