Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Renny Ottolina: estoy lleno de mi país

Opinión
Renny Ottolina: estoy lleno de mi país

jueves 5 agosto, 2021

Pedro A. Parra


Me sentí inclinado en escribir sobre Reinaldo José Ottolina Pinto, narrador, animador de programas de televisión y radio, publicista, corredor de autos de carrera y político. Fue el primer productor independiente que tuvo nuestro país, y esa inclinación para recordarlo, me pareció muy justa porque dejó un legado muy interesante para todo el país, yo diría que enseñanzas que motivaron cambios en la forma de ser del venezolano; frases de una gran profundidad; reflexiones de gran sentido pedagógico y de una extraordinaria orientación. Para este humilde servidor, su muerte, es un misterio, ya cuando su persona estaba arraigándose en el corazón y la mente de todos los venezolanos.

Él se preguntaba: ¿Cuál es el camino?; y señalaba: “en la medida en que yo daba a mi país mi interés, mi país se me metía con su grandeza, era inevitable”; “estoy comunicado con mi patria que es la nuestra”; “el retorno del país a sí mismo no puede ser sino a través de su conciencia como país”; “resiento el que un líder extranjero me diga a mí como venezolano, cuál es el camino”; “recuerdo perfectamente bien que nuestro país nació diciendo ¡por aquí!; “no quiero que venga nadie a decirnos a estas alturas ¡por dónde es!; “creo firme y ciegamente que Venezuela nació para ser líder, no para seguir a otras”.

“El problema no es material, el problema es mental y emocional”; “Marx, Allende, Mao Tse Tung, Che Guevara, Fidel Castro, considero que deben ser estudiados pero no contemplados como guías, tenemos guías. De eso a considerarlos los héroes de mi país, hay una gran distancia”. ¡Nosotros tenemos suficiente materia gris y suficiente pasado histórico y suficiente fuerza como país para decirles a todos ellos juntos por dónde es el asunto!

Renny, se inició en la radiodifusión en 1945 en Radio Caracas Radio; luego trabajó para Radio Continente y  Radiodifusora Venezuela. Paralelamente a su labor en la radio, comienza como narrador en el noticiero que la empresa cinematográfica venezolana Bolívar Films, producía para el público de Colombia. Sale en 1946 de la Radiodifusora Venezuela y pasa a Radio Cultura, a producir un espacio “Noches especiales de Orange Crush”. En 1949 decide cambiar su nombre al de “Renny”.

En 1952, es el locutor que inicia la era de la televisión en Venezuela, al participar como presentador del programa inaugural de la hoy extinta Televisora Nacional. En 1954, se convirtió en uno de los pioneros de la televisión venezolana en Televisa, primera estación de televisión comercial del país. Al año siguiente ingresó en Radio Caracas Televisión (RCTV), donde animó un programa diario. En la década de los años sesenta, Renny inicia el popular programa vespertino llamado “El Show de Renny”, en el cual además de mostrarnos sus innatas cualidades como animador y entrevistador, la mayor atracción del público era ver cómo promocionaba los productos que patrocinaban el espacio: bebidas achocolatadas, refrescos y productos de belleza eran también las estrellas del show. La gracia y la rapidez con que recomendaba los productos llevó a la popularidad a éstos.

Viaja en 1958 y 1959 a Francia y participa junto con Lino Fayen y el Pelón Capriles en las 24 horas de Le Mans, bajo su propia escudería, manejando un Mercedes Benz en donde termina ambas carreras. El “Show de Renny” se transformó en 1965 en “Renny presenta”, programa musical estelar emitido los días domingos y fue el primer programa local exportado a otros países; ahí presentó a diversos artistas extranjeros.

El amor a su patria lo llevó a presentar “micros” de información y concientización para enseñar a ser mejores ciudadanos. Con su último programa “Venezuela despierta”, Renny lograba penetrar a su público emitiendo un llamado ante la corrupción administrativa y las falacias de los políticos, que desangraban al país malgastando el tesoro nacional. Para 1977 organiza su propio movimiento político electoral llamado “El Movimiento de Integridad Nacional” (MIN) con miras a las elecciones de 1978. Durante su campaña, Renny solía leer pensamientos de Simón Bolívar y los desglosaba para dar a conocer los ideales del Padre de la Patria. Utilizaba constantemente la televisión para crear conciencia para cuidar al país y amar los ideales del Libertador. Falleció cuando viajaba en una avioneta que se estrelló en el pico Naiguatá. “Fue un hombre adelantado a su época”. ¿Qué pasó con Renny? ¿Detrás de su muerte hay motivos oscuros?

 

 

 

 

 

 

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

Nacional

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo

Nacional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros