Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/A tu dinero, el comunismo le quitó 14 ceros

Opinión
A tu dinero, el comunismo le quitó 14 ceros

sábado 7 agosto, 2021

Carlos Casanova Leal


La devaluación del bolívar y la inflación son políticas de un mismo propósito, empobrecer a la población; con la devaluación del signo monetario (bolívar) vale menos y, con ello, menos capacidad de compra, es decir, compras menos; y la inflación, es aumento del precio de los productos. A mayor cantidad de dinero en la calle, más la impresión inorgánica de dinero, con la misma cantidad de productos en el mercado, pues los precios siempre subirán, toda vez que existirá más dinero para comprar la misma cantidad de productos.

El modelo sociocomunista es de dominación por pobreza, para que el ciudadano dependa del gobierno. Te empobrece con estas dos políticas: devaluación e inflación, en perfecto coctel con la escasez. Todas estas políticas aprobadas e implementadas por el régimen. Lo contrario sería revaluar el bolívar, darle más valor y así más capacidad para comprar más cantidad de productos, con una inflación de un solo dígito y estable, para que los precios no suban, sino que estén estables, con una sólida política de producción.

El comunismo parte de una regla y esta revolución no es la excepción por ser parte de esta doctrina, es que el comunismo no te da nada, te quita lo que tienes.

Durante trece años, el chavimadurismo le ha quitado 14 ceros a la moneda y con ello una política sostenida de devaluación. Este nuevo anuncio no es de rectificación económica ni de reactivación, es de continuar con el empobrecimiento por devaluación; obviamente no son buenas noticias para los venezolanos, se trata es de sostener y mantener las políticas que nos harán más pobres.

Solo el 5 % de los cajeros automáticos están funcionando, el sistema bancario nacional redujo el 50 % de sus agencias y oficinas, ya el ciudadano no usa ni cuentas corrientes ni de ahorros.

Cuando usted lea que ahora existirá un bolívar digital, pregúntese ¿cómo hago para ganarme un bolívar digital? ¿Está el bolívar digital exento de la hiperinflación? Si no es así, está condenado al fracaso. ¿Cómo me gano un bolívar físico? No hay trabajo, no hay comercio ni empresa, no hay créditos ni préstamos. En Venezuela, el sistema bancario está dejando de existir. Ahora pregúntese ¿En Cuba existe banca privada donde el cubano tiene cuentas? No, no existe sistema financiero para el ciudadano, es lo que está pasando en Venezuela, estamos migrando o en transición al modelo comunista, donde no existe sistema bancario privado.

Quiero advertir que el uso de la moneda digital no puede analizarse bajo los parámetros de otros países donde está en pleno funcionamiento; en Venezuela no cumple el mismo propósito. Lo que se está planteando en Venezuela es la eliminación del uso del efectivo de forma definitiva y, con ello, el peligro de que sea el gobierno el que te controle y controle tu libertad en el uso de este dinero digital.

¿Cómo se compatibilizará el uso del nuevo bolívar en relación al valor del peso y del dólar, en comparación al valor real intrínseco de cada moneda, a la hora del comerciante fijar los precios?

Detrás de un nuevo anuncio, que parece ingenuo, se esconde la colocación de otro ladrillo en el muro comunista que nos separa del mundo.

Dios nos bendice.

Carlos Casanova Leal

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros