Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Municipios de montaña pasan más de 48 horas sin electricidad”

Política
“Municipios de montaña pasan más de 48 horas sin electricidad”

sábado 7 agosto, 2021

Los municipios Francisco de Miranda y Sucre, de la zona de montaña del estado Táchira, tienen más de 48 horas sin el servicio de energía eléctrica, flagelo que viven semanalmente por falta de respuesta de la Corporación Eléctrica Nacional, según manifestó este jueves, 5 de agosto, el dirigente del Frente Amplio, capítulo Táchira, Fernando Andrade.

Favio Hernández

Andrade destacó que hace 15 días estuvo en ambos sectores, así como en los municipios José María Vargas y Jáuregui, donde sumaban hasta 36 horas sin el servicio eléctrico, lo que afecta a estos sectores productores de leche, verduras, hortalizas, frutas y a los emprendedores.

“Esto dificulta las labores diarias de la familia, dificulta la labor diaria de los emprendedores, los agricultores, los productores de leche, porque al no tener luz sabemos que se pierden los productos. Los habitantes de la zona norte, de la montaña tachirense y de los municipios que están fuera de la zona metropolitana, todos los días sufren los embates de la desidia por parte de Corpoelec”, expresó.

Destacó Andrade que, así como está el edificio de la avenida Libertador, donde funcionaban las oficinas de Corpoelec, o como está el cementerio de vehículos y de camiones de mantenimiento del alumbrado público, así se encuentra toda la red eléctrica.

“Este sistema político-socialista fracasó, no solo en materia eléctrica, sino en materia de todos los servicios. Nuestro estado está sumergido en materia de seguridad, de vialidad y los cortes innumerables.

El alumbrado público también es competencia de Corpoelec, y vemos la mayoría de nuestros municipios, de nuestras ciudades, de nuestras avenidas, calles y carreteras en una total penumbra, porque la empresa Corpoelec quebró todo”, culminó.

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros