Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Asoquim asegura que las fallas de oxígeno en Venezuela son por electricidad y combustible

Nacional
Asoquim asegura que las fallas de oxígeno en Venezuela son por electricidad y combustible

viernes 6 agosto, 2021

El presidente de la Asociación de empresas químicas y petroquímicas, (Asoquim) Guillermo Wallis, expresó que las fallas en la distribución de oxígeno medicinal en Venezuela tienen que ver con los cortes de electricidad y la crisis de combustible y no con la capacidad instalada de producción.

Destacó que Venezuela consume 5.000 toneladas métricas de oxígeno, sin embargo la capacidad instalada es de 10.000 toneladas métricas, razón por la que no justificó la falta de oxígeno medicinal en los centros hospitalarios del país. «Hay capacidad para cubrir las necesidades», se lee en un hilo publicado en la cuenta de Twitter Asoquim.

Wallis detalló que el problema está en que para producir oxígeno se requiere electricidad, pero los cortes eléctricos obligan a parar la producción. «Cuando eso pasa, hay que esperar hasta 7 horas para reiniciar equipos porque se trata de procesos continuos”, sostuvo.

Si bien el problema no es la capacidad instalada de producción de oxígeno medicinal, los pacientes con COVID-19 que necesitan este recurso, deben pagarlo en sobre precios o apuntarse en largas listas de espera que, en ocasiones, pierden por sucumbir a la batalla contra la enfermedad.

«La falta de combustible no solo afecta la distribución de oxígeno sino la operación de todas las empresas en el país», dijo el presidente de Asoquim, quien además afirmó que, en el caso de la distribución de oxígeno, existen mesas de trabajo con el CEOFANB y otros organismos del gobierno para solventar cualquier problema que se pueda presentar.

Aseguró que, en el caso de la distribución de oxígeno, existen mesas de trabajo con el CEOFANB y otros organismos del gobierno para solventar cualquier problema que se pueda presentar.

— ASOQUIM (@asoquim) August 5, 2021

El Impulso

Jornada de adopción de mascotas al estilo Halloween

Frontera

Así transcurre la dinámica fronteriza este 1Nov

Frontera

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros