Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Carlos Vargas: Criptomoneda podría generar entre 20 y 200 millones de dólares al mes 

Nacional
Carlos Vargas: Criptomoneda podría generar entre 20 y 200 millones de dólares al mes 

domingo 7 enero, 2018

Con la regulación del mercado de la criptomoneda en Venezuela es posible llegar a generar mensualmente entre 20 y 200 millones de dólares, en un lapso máximo de 24 meses.

Así lo indicó este domingo, el superintendente nacional de la Criptomoneda, Carlos Vargas, quien indicó que actualmente la minería digital no regulada en el país produce entre 80 y 100 millones de dólares mensuales.

En diciembre el Gobierno Bolivariano creó la criptomoneda el Petro para avanzar hacia nuevas formas de financiamiento internacional y proteger a la nación del cerco financiero impuesto por potencias extranjeras.

Este sistema tiene como base institucional, política y jurídica al Observatorio del Blockchain en Venezuela, integrado por un equipo multidisciplinario de especialistas en las áreas de tecnología, economía y finanzas, legal, área monetaria y mediática, y funciona como una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

La implementación del Petro pone a Venezuela por delante de las diferentes criptomonedas en el mundo, al ser la primera en el mundo respaldada por las reservas energéticas de una nación.

Recientemente, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó la emisión de un total de 100 millones de Petro, con sustento en los barriles de petróleo venezolano.

El jefe de Estado detalló que cada Petro va contar con un valor igual al precio de cada barril petrolero de la cesta venezolana, y por ello firmó el pasado 27 de diciembre el decreto que declara como sustento material de la criptomoneda nacional al campo número 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.

En un programa especial transmitido por Venezolana de Televisión, Vargas recordó que en 2009 se crea un sistema alternativo con el uso de una tecnología denominada Blockchain, que ha permitido el intercambio de activos digitales.

“Este sistema generó una revolución porque evidenció que no existe la necesidad de un tercero fiable” como lo es un banco, acotó, al tiempo que señaló “que ese mercado alternativo hoy se conoce como el mercado de las criptomonedas y de los criptoactivos”.

Explicó que en el caso de Venezuela, el Gobierno lo definió como criptoactivo, es decir, “un valor activo digital de intercambio por cualquier divisa o cualquier otro activo que puede ser o no digital”.

Vargas destacó que en Venezuela la producción de un bitcoin cuesta entre 100 a 150 dólares, mientras que en otras partes del mundo costaría entre 1.500 y 2.000 dólares.

El bitcoin es la primera criptomoneda creada en el mundo en 2009 y funciona como un sistema de pagos basado en archivos de computador.

AVN

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros