Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Adquirir frutas también implica un golpe al bolsillo

Economía
Adquirir frutas también implica un golpe al bolsillo

miércoles 11 agosto, 2021

De acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020, el 70% de los hogares declararon el precio de los alimentos como el principal impacto en la economía, y en la zona norte del estado hasta el de las frutas ha llegado a afectar el bolsillo de los ciudadanos, sobre todo, porque se sigue disparando con el paso de los días.

En el mercado municipal de Puerto La Cruz, la fruta más económica es el jobo y cuesta un millón de bolívares el kilo, según corroboraron comerciantes y compradores.

El vendedor informal Fernando Hernández, cultiva este fruto en la zona rural de Sotillo para ofrecerlos en el principal expendio de la entidad. En su caso, la promoción es de un kilo y medio.

El mango también se consigue en ese monto en algunos sitios, mientras que por punto de venta puede llegar a costar Bs 500 mil más.

Las frutas que se consideraban más baratas, como el cambur y la lechosa, superan los 2 millones de bolívares los mil gramos, pero aun están accesibles, manifestó el ama de casa Nancy Moya, quien suele adquirirlas para alimentar a su hija que presenta problemas estomacales.

La fresa es la que se comercializa a más alto costo, cualquiera que sea la forma de pago. Ana Lucía Cedeño, quien se consideró fanática de estas frutas, sostuvo que difícilmente se puede comprar con efectivo porque el kilo cuesta Bs 8 millones y con tarjeta se ubica en Bs 10 millones.

Otras frutas, como las manzanas verdes y rojas son ofertadas en tres por un dólar.

El Tiempo

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

Frontera

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Destacados

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros