Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Vecinos de El Sinaral denuncian problemas por una licorería cercana

Regional
Vecinos de El Sinaral denuncian problemas por una licorería cercana

viernes 13 agosto, 2021

Bleima Márquez

Perturbación al orden público, violación a la ordenanza de Zonificación y otorgamiento fáctico de usos incompatibles del municipio San Cristóbal, incumplimiento de horarios y medidas de bioseguridad, son algunos de los problemas generados por una licorería del sector.

Habitantes de la urbanización El Sinaral, en Pirineos, parte alta de San Cristóbal, se quejan porque –aseguran- una licorería del sector les robó la paz y la tranquilidad.

César Augusto Fernández, vocero de la comunidad, sostuvo que a casusa del establecimiento de bebidas alcohólicas los vecinos han sido sometidos a soportar “la perturbación del orden público, congestionamiento vehicular, plantas de sonido con alto volumen, ingesta de bebidas alcohólicas, adentro y afuera del local, hasta altas horas de la madrugada; personas que hacen sus necesidades fisiológicas en paredes y portones de las viviendas”, señaló el vecino y agregó que los espectáculos se mantienen durante las semanas flexibles y radicales decretadas por la pandemia por covid-19.

De acuerdo con el representante de los habitantes de la urbanización El Sinaral, en reiteradas oportunidades han solicitado y expuesto el problema a la central de la Policía del Táchira (Politáchira), específicamente al número telefónico 02763477422, para que coordinen con el Cuadrante de Paz correspondiente a la zona, pero no ha sido efectivo porque no se trasladan al sitio.  Al contrario, desde el local referido continúan contraviniendo el decreto presidencial 4.160, en sus artículos 12° y 13°, donde restringen la actividad nocturna a este tipo de comercio por ser áreas de encuentros no permitidas.

Fernández expone que, además de alterar la tranquilidad de la comunidad, la licorería viola la Reforma Parcial de la Ordenanza de Zonificación y el plan rector del área metropolitana, por ser clasificada como zona R3, por lo que –aseveran- pasaron sobre el derecho a la consulta obligatoria de la comunidad afectada.

El portavoz indicó que, ante la insostenible situación provocada por el establecimiento de ventas de bebidas alcohólicas dentro de la comunidad, solicitan “la actuación preventiva de las fuerzas vivas de seguridad ciudadana del estado, Órganos de Defensa Integral (ODDI) Táchira, y las salas de seguridad y controles municipales, Comandancia de Politáchira, ZODI Táchira, Policía Nacional Bolivariana, a que articulen acciones -no burocráticas- sobre este caso que sucede en tiempo real y en flagrancia, ante la vista pasiva de las autoridades”, refirió Fernández

Igualmente exhortó a las autoridades municipales a fijar posición pública sobre este tipo de violaciones a las ordenanzas, y recalcó que “existe un enorme celo administrativo para tramitar una conformación de uso, constancia de habiltabilidad o hasta el otorgamiento de variables urbanas, pero en la práctica la disposición sancionatoria no es aplicada a los infractores, demostrando con su silencio administrativo que se reservan actuar según la conveniente selectividad y privilegio que otorgan a grosos infractores”.

Sábado de poco movimiento en frontera

Frontera

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Regional

Mas de 70 extorsionadores capturados en Cúcuta en lo que va de 2025

Sucesos

Destacados

Hallan cuerpo sin vida de un hombre en El Palotal

Adolescente venezolano mató “por celos” al novio de su expareja

Ayacucho recupera la electricidad luego de 69 horas de un apagón

Tachirense muere en Chile y sus órganos salvarán vidas

Peregrinar desde Isnotú a San Cristóbal, un acto de fe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros