Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Mujeres de blanco piden apertura del paso binacional en San Antonio

Frontera
Mujeres de blanco piden apertura del paso binacional en San Antonio

sábado 14 agosto, 2021

Se registró en horas de la mañana de este sábado 14 de agosto, una caminata convocada por las denominadas damas de blanco en la frontera, pidiendo apertura del puente internacional Simón Bolívar, en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar.

La concentración inició en la plaza Miranda. Se realizó un minuto de silencio por la comerciante Noraima Gamez, quién falleció debido a complicaciones derivadas del covid-19; seguidamente, palabras a cargo de dos de las encargadas de la caminata con la consigna: “Que abran los puentes”.

El recorrido constaba de 8 estaciones, cada punto de participación contó con música y palabras de los comerciantes y mujeres de la frontera, quienes solicitaron a las autoridades competentes, escuchen la voz del la frontera, y retiren los contenedores y se habilite dicho paso binacional.

Así mismo, el punto más simbólico de la caminata se registró a la altura de la avenida Venezuela, donde se arrodillaron las damas de blanco, pidiendo a Dios y a las autoridades se reactive el intercambio comercial y el paso por este punto fronterizo tan importante.

Las asistentes a la convocatoria, consideran necesario que los habitantes de la frontera se unan y pidan habilitar el paso por el puente internacional, con todas las medidas de bioseguridad necesarias, para evitar el uso de los caminos verdes, mejor conocidos como trochas, que representan un peligro cuando crece el caudal del río Táchira.

Esperan que sus peticiones sean escuchadas y en el mejor tiempo posible, tanto las autoridades en Venezuela y Colombia, puedan llegar a un acuerdo que permita el paso a todos los ciudadanos y la reactivación de la zona económica especial en la frontera.

Andreína Castellanos/Pasante

¿Por qué demolieron parte de «El Triángulo» en Cúcuta?

Frontera

Se incendió vehículo en vía hacia la frontera

Frontera

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

Deportes

Destacados

José Antonio está desaparecido desde el martes

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Viceministro se compromete a mediar por la liberación de colombianos en Venezuela

Familiares intensificarían protesta el 29Nov de no haber respuesta de liberación

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros