Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ecoanalítica: La dolarización es prácticamente irreversible

Nacional
Ecoanalítica: La dolarización es prácticamente irreversible

domingo 15 agosto, 2021

La dolarización en la economía venezolana es prácticamente irreversible, señala un estudio de la firma Ecoanalítica, dirigida por el economista Asdrúbal Oliveros, quien, durante un foro auspiciado por Banplus, señaló que 67,1% de las transacciones fueron en divisas entre el 15 y el 19 de marzo.

Según el informe de Ecoanalítica, las localidades con mayor cantidad de transacciones en divisas fueron San Cristóbal, Nueva Esparta y Maracaibo, las tres por encima de 90%.

Le siguen Lecherías, Puerto Ordaz, Caracas, Valencia, Mérida, Maracay y Barquisimeto.

En medio de una hiperinflación que está a poco de cumplir cuatro años, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la tercera reconversión de la era chavista, esta vez con la eliminación de seis ceros a la moneda.

Es decir, cada importe deberá dividirse entre 1 millón. Los billetes nuevos, todos con la cara del Simón Bolívar reconstruido de forma digital, empezarán a circular el primero de octubre.

Pero aunque el BCV sigue intentando proteger el bolívar, incluso los depósitos en dólares se mantienen al alza, indica el informe de Ecoanalítica: más de 50% de los depósitos líquidos en la banca privada fueron en divisas.

En el informe, Oliveros apuntó que la política económica se maneja bajo las siguientes premisas:

Se prioriza el control de la inflación sobre el crecimiento.

El encaje bancario es, en esencia, una herramienta cambiaria.

La dolarización funciona como una válvula de escape.

Sin fuentes de financiamiento ortodoxas, la reducción del gasto ha sido crítica.

La generación de ingresos externos es, en extremo, opaca.

La política comercial pasa a jugar un rol clave en la estrategia económica.
Para la firma, algunas reformas para mejorar la economía serían la estabilización macroeconómica, la reestructuración de la deuda, asistencia de multilaterales, seguridad jurídica, atracción de inversiones, liberalización económica y atención humanitaria.

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros