Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezolanos entre los migrantes que cruzan peligrosa jungla del Darién para llegar a Panamá

Internacional
Venezolanos entre los migrantes que cruzan peligrosa jungla del Darién para llegar a Panamá

lunes 16 agosto, 2021

De acuerdo con Médicos Sin Fronteras, los migrantes que cruzan el Darién relatan que son objeto de bandas criminales


La pandemia sigue causando estragos a los migrantes. Miles de ellos, especialmente haitianos, pero también cubanos, venezolanos y extracontinentales, se han visto forzados a cruzar la peligrosa jungla del Darién para llegar hacia Panamá.

Durante junio de 2021, cerca de 11.000 migrantes fueron registrados por Panamá tras llegar desde Colombia atravesando esta peligrosa zona, donde arriesgan su vida sorteando montañas, precipicios, barros, caídas continuas o súbitas crecidas de ríos.

A todos los peligros de entrar en esta región también se le suma la presencia de grupos criminales que asaltan y violan a las personas.

Ante esta situación, en mayo de este año, la organización Médicos Sin Fronteras inició actividades en mayo en Bajo Chiquito, la primera población panameña a la que llegan los migrantes tras cruzar el Darién.

También, iniciaron operaciones en las cercanas Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) organizadas por Panamá en San Vicente y Lajas Blancas.

Darién

El trabajo de MSF

Hasta ahora, el equipo de Médicos Sin Fronteras en estas zonas cuenta con 15 trabajadores entre personal médico y de enfermería, de psicología y logistas.

El trabajo de estas personas ha posibilitado hacer frente al número de consultas médicas demandadas y que en el mes de julio sobrepasó las 6.000 consultas.

Muchas de las consultas son producto de laceraciones por caídas, afectaciones cutáneas por picaduras y afectaciones en los pies, fruto de largas caminatas en terreno húmedo y embarrado, según una nota de prensa.

Durante julio se facilitó la evacuación por urgencia médica a 14 pacientes.

Los equipos de MSF ofrecen servicios médicos y también disponen de psicólogos que atienden a los migrantes.

En total, los psicólogos de MSF han atendido 411 consultas individuales y 154 en grupo de salud mental.

Darién

Los relatos

De acuerdo con Médicos Sin Fronteras, los migrantes que cruzan el Darién relatan que son objeto de bandas criminales que los asaltan quitándole sus pertenencias, e incluso, la comida que llevan para el camino,

La organización señala que 88 mujeres han reportado haber sido agredidas sexualmente al ser registradas en busca de dinero y con frecuencia, haber sido objeto de violación.

Alejandro es un venezolano de 49 que salió hace tres meses de Venezuela. Estando en Medellín, Colombia, comenzó a pensar en la posibilidad de emigrar hacia el norte y cruzó la selva, para lo cual tardó 10 días.

«La selva te envuelve, es como si no quisiera dejarte ir, no sabes qué camino elegir, cuál será el bueno, eliges uno y al rato vuelves a estar donde saliste. No te suelta, no te quiere dejar ir», relató el hombre.

Juan, cubano de 59 años, contó que fue asaltado. «Nos asaltaron al segundo día, un grupo de unos 7 u 8 hombres, con fusiles, con machetes. Te registran y te quitan el dinero, los celulares, la comida, incluso la olla para cocinar. A las mujeres, las registran en sus partes íntimas, las amenazan, las separan del grupo y las violan. A algunas, repetidas veces”, dijo.

A su vez, Daniel, de 33 años y procedente de Haití, cruzó el Darién con su mujer y sus dos niñas, de tres años y de cuatro meses. Él cargaba a la mayor. Su esposa, a la pequeña.

“Trabajé en Brasil desde 2015, en la construcción. Pero el sueldo no daba para más, para solo pagar el alquiler. Por eso salimos”, dijo.

Tardaron en cruzar 12 días. “En el camino vimos a una mujer que pedía ayuda, tenía la pierna rota. Estaba sola, desde hacía seis días, dijo. Pedía un machete para cortarse la pierna. No la pudimos ayudar, no la podíamos cargar”, relató.

runrun.es

El partido de María Corina Machado denuncia vandalismo en un templo católico de Venezuela

Nacional

Sindicato venezolano de prensa informa sobre el traslado de periodista a una cárcel

Nacional

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Destacados

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros