Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/“Érase una vez en Venezuela” abrirá Encuentro para Cinéfilos

Cultura
“Érase una vez en Venezuela” abrirá Encuentro para Cinéfilos

miércoles 18 agosto, 2021

Que el cine, especialmente aquel que normalmente no vemos en las salas comerciales, vuelva a ser un momento para nuestro regocijo y también para la reflexión, es el propósito especial que caracteriza la 11ª edición de Encuentro para Cinéfilos.

Freddy Omar Duran

Esto será posible desde hoy miércoles, hasta el domingo 22, en un evento que tendrá por apertura la proyección del documental de Anabel Rodríguez, ‘Érase una vez en Venezuela’, precandidata a los premios Óscar.

Su realizadora también será la invitada de un foro que se ofrecerá el día de la inauguración del evento, pautado para las 3 de la tarde, en los espacios de Casa Bordes en Barrio Obrero. También se ha programado la charla titulada ‘El juego de la realidad’, impartida por el documentalista boliviano Juan Álvarez-Durán.

Si bien se ha establecido un aforo limitado, en tanto así lo exigen los protocolos de prevención y salubridad frente al covid-19, a través de las redes sociales de la Fundación Bordes el público podrá hacer seguimiento a la actividad.

Llegando a su edición número 11ª, este encuentro presenta una competencia de cortometrajes provenientes de 26 países, en las categorías: ficción, animación, documental, video danza, video arte y video musical.

En labor conjunta de la Fundación Cultural Bordes, el Colectivo Jóvenes Artistas Urbanos-FUNDAJU, el Cine Club de la Universidad de los Andes, ULA-Táchira, y Bordes Galería Café, se da el logro de dar a conocer lo que en el estado Táchira, en Venezuela y otras naciones como Brasil, México, España, Canadá, Irán, Francia, Croacia, Italia, Argentina y Perú, se hace en materia de cortometrajes.

Entre los logros del festival, durante más de una década, es de destacar el estímulo a un cine ´underground´ tachirense que realmente no cuenta con otros espacios para ser presentado.

En las categorías del festival también participan obras de Estados Unidos, Países Bajos, República Dominicana, Suiza, Rusia, Corea del Sur, Australia, Uruguay, Hungría, Filipinas, República Checa, Panamá, Reino Unido, Portugal y Paraguay.

Si bien se ha establecido un aforo limitado, en tanto así lo exigen los protocolos de prevención y salubridad frente al covid-19, a través de las redes sociales de la Fundación Bordes el público podrá hacer seguimiento a la actividad.

Una historia, un país

El pueblo de Congo Mirador es una pequeña aldea pesquera que está sufriendo en primera persona los diferentes problemas sociales de Venezuela, en la figura de la corrupción política que ha llegado hasta esta pequeña y recóndita población. Además de la diatriba política, sus habitantes temen que el pueblo vaya perdiendo la poca vida que le queda a causa de la sedimentación, contaminación y despoblación.

Distribuido por el Circuito Gran Cine, ‘Érase una vez en Venezuela, Congo Mirador’ es el retrato antropológico y social de este poblado ubicado sobre las aguas del lago de Maracaibo, que se ha visto sumido en la ruina y el abandono.

El filme es una coproducción venezolana-inglesa-brasileña-austriaca, y tuvo su estreno mundial como parte de la sección oficial del Festival de Cine de Sundance en 2020, siendo la única película de Venezuela en este certamen hasta la fecha. Fue proyectada en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva-2020, en el Miami International Film Festival-2020, y en el Festival de Cine de Málaga-2020, entre otros.

Este largometraje fue uno de los 93 preseleccionados, en representación de Venezuela, para formar parte de la categoría Mejor película de habla no inglesa de los Premios Óscar-2021.

Para disfrutar este filme, los espectadores en línea pueden visitar la plataforma del Circuito Gran Cine ‘Películas de Impacto’, en el enlace grancinepi.net, donde además también podrán encontrar un catálogo con variedad de películas nacionales, internacionales, cine clásico y de género.

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros