Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Tasas de interés para los créditos en divisas deberían oscilar entre 5% y 6% 

Nacional
Tasas de interés para los créditos en divisas deberían oscilar entre 5% y 6% 

jueves 19 agosto, 2021

Luis Crespo, economista, enfatizó que “si los créditos se diseñan en divisas no tendrán impacto inflacionario”, y dinamizarán las actividades productivas de Venezuela

Los préstamos de la banca deberían tener una tasa de interés competitiva de entre 5% y 6%. Así lo consideró César Andrea, gerente de administración de crédito del Banco de Comercio Exterior.

“Muchos países en el mundo cuentan con créditos en moneda extranjera”, puntualizó el economista.

Créditos en divisas no estimularían la inflación

Además, César Andrea señaló que la reactivación de prestamos bancarios “le permitiría a capitales privados obtener financiamiento” para invertir en la economía venezolana. “El contexto económico nuestra va más allá del dólar, porque también se usan pesos colombianos, reales brasileños, euros, en ese sentido, considero que se están buscando soluciones a la inflación”, es decir, medidas que atenúen el alza de precios.

Luis Crespo, economista, enfatizó que “si los créditos se diseñan en divisas no tendrán impacto inflacionario”, y dinamizarán las actividades productivas de Venezuela.

“Más del doble de las captaciones que está haciendo la banca son en dólares”. Luis Crespo indicó en entrevista a Unión Radio que se debe ordenar la dolarización de facto, o transaccional, sin dejar de tomar en cuentas otras divisas.

“Deben ser créditos en moneda dura, basados en la política de Nicolás Maduro de que tiene que haber un régimen multimoneda”, agregó el economista.

#Alaire @csar_andrea Gerente de Crédito del @BancoexVE listo para explicarnos cómo se podría operacionalizar la entrega de créditos en moneda extranjera. pic.twitter.com/r5HgPApz7x

— Ginette Gonzalez (@ginettegm) August 18, 2021

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros