Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Afganistán: Western Union suspende todas sus operaciones en territorio afgano

Internacional
Afganistán: Western Union suspende todas sus operaciones en territorio afgano

jueves 19 agosto, 2021

La compañía estadounidense líder en envío de dinero, Wester Union, anunció esta semana la suspensión de todas sus transacciones a ese país, ahora en manos del poder talibán.

Esto significa la anulación de una importante fuente de ayuda financiera para los afganos que reciben dinero de familiares que viven fuera del país. La noticia fue dada como una “suspensión” temporal de sus servicios, debido a la situación política que se vive en ese territorio actualmente.

Service Update as of August 18, 2021 pic.twitter.com/bwRMHLpYyi

— Western Union (@WesternUnion) August 18, 2021

La empresa de envíos asegura que mantendrán al tanto a los clientes si sucede algún cambio sobre esta decisión que afecta negativamente a las cientos de familias que dependen de una ayuda económica.

“Reconocemos que nuestros servicios suponen un canal vital para que nuestros clientes apoyen a sus seres queridos, y seguiremos de cerca la cambiante situación y mantendremos a nuestros clientes y socios informados de cualquier novedad”.

Según el Banco Mundial un 4% del producto interno bruto de Afganistán viene de las remesas que recibe el país, estamos hablando de un total de $19,800 millones de dólares. Durante todo el 2020, los afganos recibieron un total de 788,9 millones de dólares en remesas.

En un país donde el 54.5% de la población vive en pobreza, en la que las zonas rurales son las más afectadas; con la suspensión de remesas esas zonas rurales probablemente también serán las más afectadas. Y ahora la crisis política acentúa las crisis económica por diversas razones.

La semana pasada Afganistán contaba con unas reservas internacionales por el monto de $9,000 millones de dólares. Pero ahora la gran parte de esos fondos han sido congelados. El gobierno estadounidense ha restringido el acceso de los talibanes a cualquier reserva de activos afganos en bancos estadounidenses.

Western Union presta servicio a más de 200 países en el mundo y cada vez que uno de esos países y sus crisis representan un peligro financiero o político para cualquier empresa estadounidense, WU se retira hasta que los conflictos políticos entre el territorio en crisis y Estados Unidos mejora.

Recientemente en 2020 Western Union hizo lo propio con Cuba y desde entonces se espera el restablecimiento de los servicios de la empresa a la isla. Ahora la duda es si se restablecerá prestando servicio en moneda local o en dólares estadounidenses, según las restricciones locales.

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones