Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El derecho a la vida en riesgo, abran los puentes binacionales

Opinión
El derecho a la vida en riesgo, abran los puentes binacionales

viernes 20 agosto, 2021

Gustavo Paolini


“La tabla se partió y medio cuerpo me quedó guindando. A mi esposo le tocó pedir ayuda para sacarme. Me golpeé la cabeza, el seno, el brazo, el hombro, la pierna y el pie…toda la parte izquierda. Los ligamentos del hombro se afectaron y tengo una fisura en el pie”, contó llorando Yanalet Alemán.

La reseña que hizo diario La Nación sobre lo sucedido a esta dama en la trocha llamada “Las Pampas”, cuando regresaba de Cúcuta, no viene sino a corroborar lo que dijimos la semana pasada: puentes cerrados, trochas peligrosas bien abiertas.

La mujer casi muere, porque debió ir a Cúcuta y como no tenía urgencia médica prescrita, no pudo pasar por los puentes o por el canal humanitario, como lo llaman.

A seis años del cierre de la frontera sigue cerrada. Los ciudadanos que no pueden acceder a un récipe deben arriesgar la vida, por muchas razones, pues las trochas son sinónimo de inseguridad, bien sea por los sujetos que las “custodian”, porque el río se los puede llevar o, como en este caso, porque en el puente improvisado, las tablas se cayeron.

Con el cierre de los puentes binacionales que impiden el tránsito entre dos países hermanos, Venezuela y Colombia, se está violentando el derecho al libre tránsito y hasta lo más sagrado: el derecho a la vida, el derecho número uno de todo ser humano.

A seis años de la tortura de tener el paso binacional bloqueado, con todo y toneles, no es mucho pedir que abran, aunque sea, el paso peatonal.

Es una farsa mantener los puentes bloqueado con toneles tricolor y muchos militares, si los pasos ilegales siguen abiertos a toda hora, pero con grandes riesgos.

Abran los puentes, cierren las trochas.

Es hipocresía decir que la frontera está cerrada, si por lo caminos verdes debe pasar el ciudadano común a múltiples diligencias en el país hermano.

 

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros