Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Estudiantes del país se anotan en el registro de Veticket

Nacional
Estudiantes del país se anotan en el registro de Veticket

viernes 20 agosto, 2021

Luego de la activación en el Distrito Capital, y los estados Miranda, Aragua y Carabobo, de la primera etapa del Registro Nacional de Veticket, a través del Sistema Patria, para el pasaje estudiantil, los estudiantes que quieren optar por el beneficio acuden a los puntos dispuestos en Caracas.

De acuerdo con lo anunciado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, el registro se realiza en la parada del Metrobús de Zona Rental, donde los estudiantes concurren en fila para el censo.

Asimismo, en la estación La Hoyada, en el centro de la ciudad, fue habilitada una taquilla en la que funcionará permanentemente el registro. Cuenta con varias cajas para la atención y es accesible a la estación desde La Plazoleta, adyacente a la avenida Fuerzas Armadas.

El proceso también se realiza simultáneamente en otros sitios del servicio superficial del Metro, como la estación de plaza Venezuela y la plaza O’leary, y los módulos del servicio Bus Caracas en Los Ilustres, Las Flores y La Hoyada.

Jennifer Zambrano, estudiante de educación media, comentó que llegó al lugar desde temprano y a pesar de que estaban realizando labores de embellecimiento, el proceso fluyó bastante rápido. Manifestó sentirse contenta porque el restablecimiento de este servicio será un gran alivio, tanto para ellos como para sus padres.

Por su parte, Nixon Figuera, quien cursa estudios superiores de Derecho, señaló que este registro es sin dudas una excelente iniciativa para el rescate del pasaje estudiantil, y un beneficio que tenía que volver adaptado a las nuevas herramientas tecnológicas.

Para el estado Miranda se ubicó una taquilla en la estación de Chacao y en la estación del ferrocarril Charallave Sur, en Charallave, en los Valles del Tuy.

El registro es muy sencillo. Solo se requiere acudir a los puntos del censo con la cédula de identidad y colocar la huella dactilar en un dispositivo. De manera automática se genera un código QR que estará asociado al estudiante.

Reivindicación

“Estamos abordando un tema muy sensible y muy importante para todos los estudiantes del país, que tiene que ver con el pasaje estudiantil. Se va a acabar definitivamente el maltrato, que muchas veces sufren nuestros muchachos, nuestras muchachas, los estudiantes de todo el país, ya estamos automatizando el pago del pasaje estudiantil”, afirmó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, durante la activación de la jornada.

Indicó que se creará una data nacional a través del número de cédula de identidad y con la huella de cada estudiante se va a generar un código QR que se activará en el Sistema Patria y que podrá reposar en un teléfono celular para ser presentado al ingresar al transporte. Además, el QR también se tendrá en físico, en un ticket.

Entre tanto, los transportistas deberán contar con la aplicación Veticket en sus teléfonos móviles para leer el QR y de manera digital cobrar el pasaje, el cual se descontará desde el monedero del Sistema Patria.

Costo en evaluación

En entrevista con Últimas Noticias, el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, aseveró que están evaluando con los gremios estudiantiles cuántos serán los pasajes y en qué forma se darán, mientras que con los transportistas están estudiando mecanismos de seguridad.

Por otra parte, indicó que con este registro se obtendrá información importante que será verificada para garantizar que las personas censadas estén realmente acreditadas como estudiantes ante los ministerios correspondientes.

Este sistema tiene una metodología de big data y georreferenciación, para que el subsidio se dé a la persona que debe ser. Una vez que arranque el cobro, podrá utilizarse en el Metro de Caracas y toda la red de transporte, aseveró el ministro. (AVN)

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros