Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Venezuela ocupa el séptimo puesto de los países que usan criptomonedas en plataformas P2P a nivel mundial

Tecnología
Venezuela ocupa el séptimo puesto de los países que usan criptomonedas en plataformas P2P a nivel mundial

viernes 20 agosto, 2021

Venezuela ocupa séptimo puesto en el ranking mundial de los países que más usan criptomonedas en plataformas “peer-to-peer (P2P)”.

Según indicó un informe de Chainalysis, naciones como Kenia, Nigeria y Vietnam integran al grupo que realizan enormes volúmenes transaccionales en esa modalidad.

Destacó que lo que origina esto es que muchos ciudadanos utilizan los intercambios de criptomonedas P2P como su principal acceso a las criptomonedas porque “no tienen acceso a intercambios centralizados”.

Asia central y meridional, América Latina y África envían “más tráfico web a las plataformas P2P” que las regiones cuyos países tienden a tener economías más grandes, como Europa occidental y Asia oriental, reveló el documento.

Igualmente, precisó que muchos mercados emergentes “enfrentan una devaluación significativa de la moneda”, lo que lleva a los ciudadanos a comprar criptomonedas en plataformas P2P para preservar sus ahorros.

No obstante, otras personas pueden utilizar las criptomonedas para realizar transacciones internacionales, ya sea para remesas individuales o para casos de uso comercial.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros