Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Cerca de 4 millones y medio de personas han muerto en el mundo a causa del coronavirus

Salud
Cerca de 4 millones y medio de personas han muerto en el mundo a causa del coronavirus

domingo 22 agosto, 2021

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 4.427.896 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este domingo a las 10H00 GMT a partir de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia más de 211.545.511 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.

La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.

El sábado se registraron en el mundo 8.835 nuevas muertes y 563.387 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Indonesia con 1.030, México (847) y Rusia (762).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 628.342 con 37.678.088 contagios.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 574.209 muertos y 20.556.487 casos, India, con 434.367 muertos (32.424.234 casos), México, con 252.927 muertos (3.217.415 casos) y Perú, con 197.818 muertos (2.141.235 casos).

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 600 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Hungría (311), Bosnia (296), República Checa (284), Macedonia del Norte (271) y Brasil (270).

El domingo a las 10H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaban 1.420.897 fallecidos (42.624.954 contagios), Europa 1.232.372 (61.679.665), Asia 750.557 (48.552.188), Estados Unidos y Canadá 655.093 (39.139.890), África 188.674 (7.507.205), Medio Oriente 173.951 (11.696.869), y Oceanía 1.629 (106.894).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.

 

AFP

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros