Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/José Guerra: Para recuperar la economía se requiere una nueva moneda e ir a un sistema de flotación

Economía
José Guerra: Para recuperar la economía se requiere una nueva moneda e ir a un sistema de flotación

jueves 19 agosto, 2021

Sin autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV), el gobierno seguirá financiando su déficit con emisiones de dinero inflacionario, aseguró el economista, profesor universitario y ex director de estudios económicos del instituto emisor, José Guerra.

Indicó que se sobre expandieron las funciones del BCV sin tener los instrumentos para ello, recordando que el instituto emisor está pagando la nómina de Pdvsa, que es una empresa quebrada.

“Es un ente al que no se le pide grandes cosas, sino una fundamental que es la estabilidad de la moneda: salarios con poder de compra, estabilidad económica y social del país”, destacó.

Ratificó que el descarrilamiento del BCV ocurre cuando Nelson Merentes ocupó la presidencia de la institución y agregó que a partir de allí hay coincidencia con el ascenso de la tasa de inflación.

Sostuvo que la reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela aprobada por la Asamblea Nacional (AN) de 2015, fue declarada inconstitucional por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): “aquí tenemos los resultados de eso. Los responsables de eso son Nelson Merentes y Calixto Ortega”.

Precisó que esa reforma era totalmente válida, a la vez que destaca que tenía como finalidad parar la hiperinflación que “estamos viviendo los venezolanos”.

Al comentar sobre el tema de la dolarización, Guerra precisó que la ventaja es que “para la hiperinflación en seco”, pero la desventaja es que “deja la economía a merced de los choques externos porque el tipo de cambio juega un papel compensatorio”.

“Si a mí me tocase escoger, tendría una nueva moneda, descartase el bolívar, fijar esa moneda con el dólar e ir, en la medida que se recupere la economía, a un sistema de flotación”, señaló Guerra en el programa “Pedagogía Económica”, conducido por el economista Víctor Álvarez.

El Impulso

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros