Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Lluvias hasta finales de septiembre

Nacional
Lluvias hasta finales de septiembre

sábado 28 agosto, 2021

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Ramón Pereira, declaró  que los aguaceros se mantendrán, al menos hasta finales de septiembre.

Sobre la situación en las localidades merideñas de Tovar y Santa Cruz de Mora, explicó en una entrevista radial que en “pocas horas” se produjeron las lluvias que debieron caer en todo un mes, de lo que responsabilizó al cambio climático.

“Debido al calentamiento global y altas temperaturas por radiación directa en Venezuela, tenemos una fuerte evaporación y nubosidad violenta que hacen que caiga la lluvia también en forma violenta”, dijo.

Al respecto, aseguró que las vaguadas en Santa Cruz y Tovar fueron “muy violentas e imposibles de prevenir”.

Añadió que ante las nuevas condiciones medioambientales, “debemos adaptarnos y tener planes de contingencia; ya son claros los efectos del cambio climático”, dijo.

Explicó que la temporada de lluvias cambió, en tanto que “hay menos días de precipitación, pero cuando llueve, es mucho más intenso”.

“Se registraron 130 litros de agua por metro cuadrado de superficie, demasiada lluvia, que satura los terrenos y produce deslizamientos”, acotó sobre los aguaceros de esta semana que generaron emergencias en varios estados, especialmente en Mérida.

Pereira alertó que aún se mantienen las condiciones de riesgo, especialmente en las poblaciones que se encuentran cercanas a ríos. (Cortesía/Globovisión)

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros