Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Inició la segunda fase del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos en Colombia

Internacional
Inició la segunda fase del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos en Colombia

miércoles 1 septiembre, 2021

Este miércoles arranca la segunda etapa del proceso. Al 31 de enero había en Norte de Santander un poco más de 187.000 venezolanos y solo más de 86.000 comenzó el proceso. Conozca los puntos habilitados en la región.

Este 1 de septiembre de 2021 arrancará la segunda fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, denominada “Biométrico – Identidad Digital”.

Para esta etapa están convocados más de 1.000.000 de migrantes que culminaron con éxito su pre-registro virtual  que inició en mayo pasado, con el  RUMV y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.

Los ciudadanos que aún no se han inscrito tendrán oportunidad de hacerlo hasta mayo de 2022.

Migración Colombia informó que el  Registro Biométrico consistirá en la toma de huellas, fotografías y demás datos, que permitan la plena identificación del migrante. Dicho documento  será entregado al ciudadano venezolano en un mes hábil aproximadamente.

Esta recolección de información será un requisito obligatorio para los migrantes venezolanos, mayores de 7 años, que deseen acogerse al Estatuto.

Centros habilitados

Migración explicó que este proceso se llevará a cabo en 55 de los 104 puntos visibles que instaló la autoridad migratoria en todo el territorio nacional para realizar un proceso  ágil y seguro.

En Norte de Santander están habilitados los siguientes: Coliseo María Concepción Loperena, Centro Facilitador de Servicios Migratorios y Puente de la Unidad “Tienditas” (Cúcuta); Puente Simón Bolívar Cenaf (Villa del Rosario); Punto Vive Digital (Pamplona); Centro del Adulto Mayor Llanitos (Los Patios); Polideportivo Marabel (Ocaña).

Para  conocer su lugar, el migrante podrá ingresar a la página, www.migracioncolombia.gov.co, y en la opción “Visibles”, seleccionar la casilla “Consultar Cita” con el tipo y número de documento con el que se hizo su registro. Adicionalmente, la autoridad migratoria enviará  con días de anticipación un correo a los usuarios, con la fecha, hora y lugar, donde será atendido.

Los aspirantes al permiso deben llevar los documentos físicos y pruebas que consignaron en el pre-registro virtual.

Registro por departamentos

Entre los departamentos con mayor número de venezolanos que iniciaron su proceso para acogerse al Estatuto son Cundinamarca (incluido Bogotá), Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander y Atlántico.

Frente a las citas agendadas por departamento, el listado lo encabeza Cundinamarca (incluido Bogotá), le siguen Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca y Atlántico.   Sin embargo, al comparar el número de personas agendadas para el “Biométrico – Identidad Digital” versus la cantidad de venezolanos radicados en cada uno de estos departamentos, encontramos que solo Antioquia y Valle están por encima del 90% en el agendamiento, mientras que Cundinamarca y Bogotá están en un 62% y  Norte de Santander en un 45%. Al 31 de enero de 2021, Norte de Santander tenía 187 mil migrantes, y solo un poco más de 86 mil inició el proceso.

Los migrantes venezolanos en Vaupés, San Andrés, Sucre, Guainía, La Guajira, Arauca, Nariño, Santander, Casanare, Magdalena y Bolívar, son los que menos se han registrado.

Lucas Gómez, Gerente de Fronteras de la  Presidencia, indicó que Migración Colombia ha hecho los procesos contractuales necesarios para tener la capacidad de atender esta segunda fase.

Añadió que en  los últimos 5 meses han  trabajado en la interoperabilidad entre el Estatuto y otras entidades para prestar servicios a los migrantes con el Permiso por Protección Temporal.

Vente denuncia la detención de dos colaboradores y exige conocer su paradero

Nacional

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros