Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Fedecámaras Táchira: Más del 50% del sector comercial se han visto perjudicados por el cierre de la frontera 

Regional
Fedecámaras Táchira: Más del 50% del sector comercial se han visto perjudicados por el cierre de la frontera 

jueves 2 septiembre, 2021

El primer vicepresidente de Fedecámaras Táchira, Hirwin Lobo Flores, informó que más del 50% del sector comercial y de servicios en la entidad se han visto perjudicados por el cierre de la frontera.

Explicó que en tema económicos y la situación con respecto al intercambio comercial con el vecino país de Colombia, indicó que en el año 2008 hubo un pico del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, se intercambiaron 7.800 millones de dólares de comercio binacional y de esos $7.800 millones el Táchira percibió alrededor del 10% por concepto de prestación de servicios logísticos a ese comercio internacional con almacenadoras, agencias aduanales, transporte infraestructura de transporte, entre otros.

“Esos 780 millones de dólares que quedaban en la economía generaban alrededor de unos 30 mil puestos de trabajo, todo el equipo humano que estaba prestando el servicio al comercio binacional”, dijo.

En entrevista para Fedecámaras Radio, se conoció que estas cifras están por debajo del mínimo “Hoy estamos por debajo de 200 millones o 300 millones de dólares anuales, el 5% de ese intercambio”.

“Eso implica que toda la infraestructura o todo un sector de nuestra economía que es predominante comercial y de servicio más del 50% se ven duramente impactados por esa paralización o cierre de la frontera”, precisó.

 

Vía Fedecámaras Radio

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros