Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/10 universidades rechazan nueva ley «multimodal»: «Es violatoria» dijo rector de la UNET

Regional
10 universidades rechazan nueva ley «multimodal»: «Es violatoria» dijo rector de la UNET

domingo 5 septiembre, 2021

El rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova, reiteró este viernes su rechazo a la nueva normativa acerca de la Educación Multimodal (educación a distancia, online y otros medios) aprobada el 17 de agosto.

Nueve de las universidades más grandes del país: UCV, UCAB, Unimet, ULA, UNET, UCLA, UDO, UNEXPO, UPEL; todas pertenecientes a la Averu (Asociación Venezolana de Rectores Universitarios) aseguran que la normativa es violatoria de la «autonomía universitaria», no contiene las obligación del Ministerio y exige a las universidades pagar 10% de los ingresos por concepto de dichos cursos al Estado.

Casanova indicó que la UNET salvó su voto porque no fue tomado en cuenta el informe que emitió la Averu.

Para Casanova, dicha normativa “viola la autonomía universitaria”. Y señala que no se puede aplicar. “Respetamos la decisión de nuestro máximo órgano, pero no la compartimos y por eso salvamos el voto”, dijo.

El máximo representante de la UNET reiteró también que “no hubo corresponsabilidad hacia las universidades” y que esto “afecta la norma del sector estudiantil y atenta a la educación pública venezolana”. “Nosotros participamos en una comisión con la Averu de la que formaban parte expertos de las universidades nacionales quienes opinaron sobre cada uno de los artículos y eso no se tomó en consideración”, expresó Casanova en entrevista para Aula Abierta.

El rector agregó que si bien la UNET es pionera en temas de tecnología y educación a distancia, “la asfixia presupuestaria ha estado afectando” y que a pesar de las trabas, las personas que hacen vida en esa casa de estudios “siempre hacen lo posible por seguir desarrollando”, aunque “las ganas de ir avanzando no ocultan la verdadera situación de todas las universidades del país”.

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Venezolanos oran a sus santos “por libertad de presos políticos”

Crean Comisión Humanitaria que visitará a colombianos detenidos en Venezuela

Falleció motorizado al ser embestido por un carro en la avenida España

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros