Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Fedecámaras Táchira fomenta el trabajo con cámaras de comercio del eje San Antonio-Ureña

Regional
Fedecámaras Táchira fomenta el trabajo con cámaras de comercio del eje San Antonio-Ureña

lunes 6 septiembre, 2021

El presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, y  Gipsy Pineda, tesorera de la organización gremial empresarial, se reunieron con representantes de las cámaras de comerciantes de Ureña y San Antonio del Táchira para evaluar políticas de desarrollo fronterizo que beneficiarán al resto del estado y del país.

Vásquez indicó que “el sector privado es la potencia del país, no es el petróleo, sino los empresarios, pues son estos los que están generando empleos y mantienen el movimiento económico de la nación.

Al estado Táchira no se le reconoce como frontera y, mientras esto no ocurra, seguiremos siendo el patio trasero de Venezuela, cuando realmente el Táchira es la puerta de entrada de mercancía al país”, afirmó.

Pineda explicó la importancia de enfocarse en acciones concretas que generen victorias cercanas, en donde se pueda hacer énfasis en lo local, sin dejar de evaluar el entorno.

Por su parte, la Dra. Beatriz Gutiérrez, quien es representante del sector aduanero y miembro de la directiva de la Cámara de Comerciantes de San Antonio del Táchira, aseguró que el sector empresarial se encuentra a la espera de una señal que indique la apertura de la frontera, para encender los motores que dinamicen la economía: “Es mucho lo que se ha adelantado desde el sector aduanero, con el Ing. Carlos Trómpiz, como delegado del Protectorado del Táchira; se han hecho simulacros y contamos con la promesa de que las cosas van a cambiar. Táchira es el centro de los países, y los comerciantes e inversionistas están esperando la reapertura”.

En relación al potencial de la región, la presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Dra. Mónica Ochoa, dio a conocer que es fundamental establecer condiciones para los productos fabricados en la región. “Es importante desarrollar ruedas de negocios para mostrar lo que se produce en el Táchira; contamos con mucho potencial, lo que nos faltan son recursos económicos”.

Por su parte, La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de San Antonio, Dra. Isabel Castillo, enfatizó en que el cierre de la frontera durante estos seis años ha ocasionado un colapso comercial, “en donde solo el 8 % de las empresas se encuentran activas gracias a los esfuerzos de los propietarios de las mismas. En el sector industrial, solo el 5 % está activo, bajo un 30 % de operatividad. En estos momentos necesitamos con urgencia activar la zona de frontera, no solo desde el ámbito económico, sino social y educativo. Queremos elevar nuestras propuestas a los entes gubernamentales para que se levanten los contenedores, que en ningún momento trajeron beneficio a la frontera, y así mismo, reactivar las importaciones, exportaciones y el transporte particular”, dijo.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros