Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/“El bolerista de América” habría cumplido 80 años

Farándula y Espectáculos
“El bolerista de América” habría cumplido 80 años

lunes 6 septiembre, 2021

El público nacional recuerda al bolerista Felipe Pirela, el día que hubiese sido su cumpleaños 80.

Nacido en Maracaibo, el 4 de septiembre de 1941, Pirela no solo era conocido en territorio nacional, sino también por ser “El bolerista de América”. Empezó tocando boleros con la agrupación Los Happy Boys, en su natal Maracaibo; en 1957 inicia en la radio e incursiona en un pequeño espacio televisivo de Radio Caracas Televisión, lo que le dio visibilidad, para luego ser uno de los artistas pioneros en actuar en la primera televisora regional venezolana, Ondas del Lago TV, desde el Zulia.

Más tarde, en Caracas, el músico, director y arreglista dominicano, Billo Frómeta, lo invita a formar parte de la Billo´s Caracas Boys, donde alcanzó gran prestigio y popularidad, llegando a opacar al bolerista más importante del momento, Alfredo Sadel.

Aprovechando esa fama, Billo Frómeta le propone a Pirela realizar una producción solista que contara con el respaldo de la orquesta, así nació Canciones de ayer y hoy, lanzada en 1961. Un disco que reunió viejos temas y canciones de esa época y que contó con la participación de Joe Urdaneta, ´Cheo´ García y también una orquesta de cuerdas.
Años después, en 1963, Felipe Pirela renuncia a la Billo’s tras una disputa con el todavía director de la orquesta, Billo Frómeta, lo que lo lleva a iniciar su carrera oficialmente como solista.

Para 1967, Pirela ya llevaba su música a otros países como Estados Unidos, Canadá o México, donde graba su primer y único disco con guitarras, Boleros con guitarra. En la producción le acompañaron el guitarrista mexicano Benjamín “Chamín” Correa y el grupo Los Tres Caballeros.

En los 70, sumido en una depresión, el artista se marcha de Venezuela y decide radicarse en Puerto Rico, donde es asesinado el 2 de julio de 1972.

Fue dado a conocer que Pirela tenía intenciones de crear su propia disquera, proyecto que nunca llegó a realizar. El venezolano dejó en la memoria de miles de personas canciones como Sombras nada más, Entre tu amor y mi amor, Lo que es la vida, o Cuando estemos viejos. (Cortesía El Universal web)

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros