Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Se podría desatar una epidemia dentro de una pandemia”

Salud
“Se podría desatar una epidemia dentro de una pandemia”

miércoles 8 septiembre, 2021

“El cierre técnico del vertedero de San Josecito, municipio Torbes, anunciado por la gobernadora Laydy Gómez hace ocho días, podría desatar una epidemia dentro de una pandemia, generando así un caos total en el Hospital Central de San Cristóbal”, alertó la doctora Freydmar Brito, epidemióloga estadal, quien refirió que dicha decisión fue arbitraria e irresponsable y se corren graves riesgos en materia de salubridad.

“Veo con gran preocupación esa decisión porque podrían generarse enfermedades respiratorias, diarreas y otras infecto-contagiosas, tales como hepatitis, escabiosis, leptopirosis, aunado a la contaminación ambiental”, indicó a través de un boletín informativo.

“A la par de los problemas de salud que se pudieron haber generado, impera el daño al medio ambiente y al paisaje urbanístico, que desde hace varios meses ha mejorado notablemente en toda San Cristóbal, He visto a lo largo y ancho de toda la ciudad, plazas y canchas recuperadas, desmalezamiento, ornato, iluminación. No es justo que ante la indolente decisión de la gobernadora, veamos ahora nuestra ciudad llena de desechos sólidos”, dijo la doctora.

“Haga algo por primera vez, señora gobernadora, siéntase tachirense, ame a su tierra, usted es madre, tiene familia, pero no traiga más problemas y menos de salud, en estos momentos en que el mundo entero sufre una pandemia”, puntualizó la epidemióloga.

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros