Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Cavilac: Sector lácteo trabaja a 15 % de su capacidad

Economía
Cavilac: Sector lácteo trabaja a 15 % de su capacidad

miércoles 8 septiembre, 2021

El Presidente de la Cámara Venezolana de la industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, informó que actualmente el sector trabaja a 15 % de su capacidad instalada debido al déficit de combustible, la inseguridad y la falta de financiamiento, entre otros.

Figueroa expresó que pese a los anuncios del presidente Nicolás Maduro, para impulsar la producción nacional, aún no han recibido los recursos. Tal afirmación la hizo durante una entrevista para Unión Radio, en la que insistió que es necesario permitir a la empresa privada importar el combustible, como una medida provisional para atender la demanda de diésel en el sector.

Reiteró que se requieren al menos cinco millones de dólares para cubrir las necesidades fundamentales del sector, como la adquisición de la materia prima.

“En este momento alrededor de unos cinco millones de dólares serían necesarios para lo más importantes, que es la materia prima”, sostuvo.

Figueroa indicó que actualmente existe una fuerte caída en la demanda, ya que el venezolano consume 50 litros de leche al año de los 150 que se deben ingerir y “hay gente que no están tomando ni 10 litros por persona año”.

Cavilac: Sector lácteo requiere al menos 5 millones de dólares para la adquisición de materia prima https://t.co/aLskWQDX10' pic.twitter.com/9ib4kB7PXy

— Banca y Negocios (@bancaynegocios) September 8, 2021

El Impulso

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros