Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Banco Mundial prevé que economía venezolana se contraiga 4,2 % en 2018

Internacional
Banco Mundial prevé que economía venezolana se contraiga 4,2 % en 2018

miércoles 10 enero, 2018

La economía mundial se expandiría un 3,1 por ciento en el 2018, levemente por sobre el 3 por ciento del año pasado, y marcaría el primer año desde la Gran Recesión del 2008 en que funcionará cerca a plena capacidad, dijo el martes el Banco Mundial en el informe Perspectivas Económicas Mundiales de Enero 2018.

América Latina se expandiría un 2 por ciento en el 2018, lo que representaría un aumento del 0,9 por ciento frente al 2017. El crecimiento más sólido se produciría en Panamá, con un 5,6 por ciento, mientras que se espera que la economía de Venezuela se contraiga un 4,2 por ciento este año

Sin embargo, en una actualización de su reporte económico semestral, el Banco Mundial advirtió que el alza económica de este año sería temporal a menos que los gobiernos adopten políticas que se enfoquen en incrementar la participación de la fuerza de trabajo.

El ritmo del crecimiento económico mundial se moderaría a un 3 por ciento en el 2019 y a un 2,9 por ciento en el 2020, agregó.

La mayor parte de la expansión será impulsada por las economías emergentes, en particular de los exportadores de materias primas, con tasas de crecimiento para los mercados emergentes y economías en desarrollo en su conjunto aumentando al 4,5 por ciento en 2018 y a un promedio de 4,7 por ciento en 2019 y 2020, aseguró el organismo.

Según el Banco Mundial, la región de crecimiento más rápido será el Este de Asia y el Pacífico, donde la economía de China crecería a un 6,4 por ciento este año antes de ralentizarse a un 6,3 por ciento en el 2019.

América Latina se expandiría un 2 por ciento en el 2018, lo que representaría un aumento del 0,9 por ciento frente al 2017. El crecimiento más sólido se produciría en Panamá, con un 5,6 por ciento, mientras que se espera que la economía de Venezuela se contraiga un 4,2 por ciento este año.

“Según los pronósticos, el crecimiento cobrará impulso a medida que la inversión y el consumo privado se consoliden, en particular en las economías exportadoras de productos básicos”, dijo el Banco Mundial.

“No obstante, la intensificación de la incertidumbre normativa, los desastres naturales, el incremento en el proteccionismo comercial de Estados Unidos o un mayor deterioro de las condiciones fiscales de los propios países podrían desviar el curso del crecimiento”, agregó.

Según el organismo Brasil tendrá un repunte económico del 2 por ciento este año, mientras que México crecería un 2,1 por ciento tras el 1,9 por ciento del año pasado.

En países pobres en África, América Latina, Oriente Medio y Asia, la expansión económica aumentaría a un 5,4 por ciento en el 2018 debido a la fortaleza de los precios de las materias primas.

En contraste, el crecimiento en las economías desarrolladas se desaceleraría al 2,2 por ciento en el 2018, desde el 2,3 por ciento del año pasado, a medida que los bancos centrales remueven de forma gradual las iniciativas adoptadas después de la crisis, y el repunte de las inversiones se normalice.

“En el largo plazo, la desaceleración del crecimiento potencial (que refleja la rapidez con que una economía puede expandirse cuando la mano de obra y el capital se utilizan a plena capacidad) pone en riesgo los avances logrados en los niveles de vida y la reducción de la pobreza en todo el mundo”, dijo el banco. (Reuters)

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Destacados

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros