Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Clubes ricos llamados a estar en la cima

Deportes
Clubes ricos llamados a estar en la cima

miércoles 15 septiembre, 2021

París, Francia (AFP) Las placas tectónicas del fútbol siguen en movimiento y clubes adinerados como el París Saint-Germain, el Chelsea (defensor del título) o los dos equipos de Mánchester, City y United, parecen favoritos en la Liga de Campeones europea, que arrancó su fase de grupos el martes.

Lionel Messi y Cristiano Ronaldo han cambiado de aires y se reencontrarán con la competición estrella en Eurocopa con nuevos colores, el argentino con los del París Saint-Germain y el portugués con los del Manchester United, el club en el que empezó a vivir sus momentos de gloria (2003-2009).

El fútbol europeo, tras los vaivenes de la pandemia del covid-19, espera que esta temporada sea la que pase definitivamente la página de la crisis de los últimos años.

Se han aligerado las rigideces del ‘fair play’ financiero y el público está de regreso a los estadios. Y con él, más beneficios.

El contexto ha favorecido a los clubes que cuentan con unas finanzas más sólidas, en gran medida por contar con un millonario o un Estado detrás, que refuerza al equipo mientras otros tienen que hacer cuentas para seguir adelante.

En Inglaterra se han realizado especialmente grandes inversiones, como el Manchester City con Jack Grealish (117 millones de euros, 137 millones de dólares) y el Chelsea con Romelu Lukaku (115 millones de euros, 135 millones de dólares).

El Chelsea fue el campeón de la última edición y ahora sueña con revalidar su corona.

El Manchester United ha apostado también fuerte para dar el gran salto, con las contrataciones de Jadon Sancho (85 millones de euros, 100 millones de dólares) y Raphaël Varane (40 millones de euros, 47 millones de dólares), antes de que los ‘Red Devils’ cerraran el regreso de Cristiano Ronaldo.

La superestrella lusa, después de tres años con sabor agridulce en la Juventus, vuelve al club con el que levantó su primera Liga de Campeones en 2008.

– Messi sigue con hambre –

“Nos acercamos a los títulos con él”, confía su compatriota y ahora compañero de club Bruno Fernandes.

Como en 2019 (Liverpool-Tottenham) y 2021 (Chelsea-Manchester City), ¿habrá una final 100% inglesa el 28 de mayo en San Petersburgo?

Si hay un equipo que parece en disposición de evitarlo es el París Saint-Germain, el otro equipo-sensación del último ‘mercato’.

El club propietario de un fondo soberano de Catar dio el gran golpe al hacerse con Lionel Messi, que quedó libre tras acabar su contrato con el FC Barcelona, con el que vivió sus grandes momentos.

Como CR7, Messi tiene la Champions como gran prioridad.

El PSG fue subcampeón europeo en 2020. Para esta temporada 2020-2021 su ataque asusta ya, con Messi, Neymar y Kylian Mbappé.

– Los españoles, en un segundo plano –

Si en la última década los clubes españoles han sido claramente protagonistas en la Liga de Campeones, ahora parecen en un papel más secundario.

PSG y Manchester City comparten grupo en la primera fase, en un duelo estrella en ciernes, como lo será el Barcelona-Bayern Múnich, entre dos históricos que también comparten llave y que se enfrentan ya el martes en el Camp Nou, en la primera jornada.

El Barça, sin Messi pero con la incorporación de Memphis Depay, tratará de olvidarse de sus problemas financieros y mantener su prestigio en la máxima competición europea.

El Real Madrid no pudo hacerse con Kylian Mbappé en el último mercado pero sí con otro francés, Eduardo Camavinga. Junto a Karim Benzema, otra estrella gala, espera poder defender su estatus como club más laureado de la historia del torneo (13 títulos).

El Atlético de Madrid, donde ha regresado Antoine Griezmann, tiene de entrada un grupo difícil ante tres históricos como el Liverpool, el AC Milan y el Oporto.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros