Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cumplen 15 horas sin luz diferentes sectores de García de Hevia

Regional
Cumplen 15 horas sin luz diferentes sectores de García de Hevia

viernes 17 septiembre, 2021

Más de 300 árboles se desplomaron por los fuertes vientos huracanados entre Boca de Grita, Orope y La Fría, zona norte del Táchira. El hecho se registró la tarde del jueves y afectó el tendido eléctrico, donde algunos sectores cumplen 15 horas sin el servicio.

William Roa, Prefecto de La Fría, aseguró que realizó un recorrido por comunidades de Boca de Grita y Orope, donde la tormenta ocasionó daños a viviendas y postes.

Roa pide a la primera autoridad de la jurisdicción, un pronunciamiento sobre los daños y una pronta solución para los afectados.

“Boca de Grita y Orope aún están sin luz, hay demasiados árboles caídos (…) el alcalde se debe poner la mano en el corazón y que se pronuncie ante una emergencia por el fenómeno natural que afectó la electricidad y las casas de nuestros habitantes”, declaró Roa.

Indicó que según información aportada por voceros de Corpoelec, la restitución del servicio podría demorar.

“Según la información que me dio Corpoelec es que casi no hay personal, es por eso que la alcaldía debe de habilitar por la emergencia, obreros independientes que logren restablecer el fluido eléctrico en El Araguaney, la avenida, Río Grita, son demasiadas las cuerdas de alta tensión que están en el suelo”.

Daniela González

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

Frontera

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Destacados

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros