Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transporte, gas y gasolina tendrán que aumentar precios para adaptarse a la ‘expresión monetaria’

Nacional
Transporte, gas y gasolina tendrán que aumentar precios para adaptarse a la ‘expresión monetaria’

sábado 18 septiembre, 2021

El director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Manuel Sutherland, explicó que el tema del redondeo, en el contexto de la nueva expresión monetaria, tiene varias aristas y espera que en la mayoría de productos con precios entre 5 y 10 dólares esta operación no va a tener un impacto importante, a diferencia de los servicios públicos y el combustible donde si si es posible un ajuste considerable para poder pagarlos.

“Por ejemplo el transporte público. El ticket del Metro de Caracas va a tener que subir sus precios para poder pagarse, porque no van a salir monedas de céntimo. Servicios como el gas pueden tener incrementos importantes porque tenía un precio bajísimo; al igual que la gasolina subsidiada, esa no va a poder pagarse”, precisó Sutherland

El economista además reiteró que la nueva expresión monetaria que entrará en vigencia a partir de este 1° de octubre, hay que verla desde una perspectiva nominal porque “no debería haber ningún impulso en la inflación ni en la depreciación del tipo de cambio, tampoco ningún tipo de inconveniente para la realización de operaciones, al contrario, la reconversión monetaria se hace para facilitar trámites”.

A pesar que una nueva expresión monetaria era necesaria, el economista Manuel Sutherland resaltó que representa una pérdida para el erario público, por lo que se deben tomar medidas de disciplina fiscal y ajustes macroeconómicos que permitan salir del proceso hiperinflacionario que vive el país.

Banca y Negocios

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros