Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Inflación devaluó el billete de $1 y ahora no cubre ni tres días de pasajes

Economía
Inflación devaluó el billete de $1 y ahora no cubre ni tres días de pasajes

jueves 23 septiembre, 2021

La inflación no perdona a ningún sector del estado Anzoátegui. Ni siquiera el dólar estadounidense, una de las monedas más fuertes del mundo, ha podido escapar de las constantes subidas de precios que se experimentan en la entidad y el país en general.

Tanto ha sido el impacto de esta distorsión económica que la moneda oficial de Estados Unidos se ha ido devaluando con el pasar de los días.

Una prueba palpable de esto es que, hace un mes, las personas cambiaban un billete de $1 por bolívares en efectivo y lo que recibían les alcanzaba para pagar pasaje en autobús hasta ocho veces, mientras que ahora sólo les da para cuatro o, máximo, cinco traslados.

Y es que el 15 de agosto, cuando el dólar se cotizaba en Bs 4.117.054 en el mercado paralelo, la tarifa del pasaje era de Bs 500 mil y esto le permitía a los ciudadanos cambiar sus divisas de la menor denominación para cubrir, al menos, cuatro días de transporte público (ida y vuelta).

A pesar de que en la actualidad el valor de la moneda estadounidense se encuentra por debajo de Bs 4 millones 100 mil (el 15 de septiembre cerró en Bs 4.050.078), si alguien cambia un billete de $1 por bolívares en efectivo, lo recibido sólo le alcanzaría para pagar en autobús cuatro o cinco veces, ya que desde el 15/9 los transportistas de la zona norte acordaron cobrar Bs 800 mil en bus.

Insuficiente

A pesar de que recientemente aplicaron nuevas tarifas en el transporte público que opera en la zona norte del estado Anzoátegui, el presidente del Sutta, Lorenzo Rodríguez, considera que aún los montos son insuficientes para estos trabajadores. A juicio del sindicalista, el servicio debería costar Bs 1 millón 500 mil en autobús. Y lo más seguro es que cuando entre en vigencia la nueva reconversión monetaria en octubre, los profesionales del volante vuelvan a ajustar las tarifas en todas las modalidades de transporte.

Sin embargo, hay choferes que desde hace varios días exigen Bs 1.000.000 y algunos hasta Bs 1.500.000 al final de la tarde. Esto deja más devaluado aun el billete de un dólar.

“Eso era antes que uno cambiaba los billetes de un dólar y se relajaba toda una semana porque tenía suficiente efectivo para pagar pasaje. Ahora hay que cambiar como 5 dólares para poder tener seguros 10 traslados en autobús”, comentó el estudiante universitario Edgardo Gómez.

Gasto mayor

En la última reunión realizada por afiliados del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del estado Anzoátegui (Sutta), el pasado 14 de septiembre, no sólo se estableció la tarifa de Bs 800 mil para autobuses, sino que además se fijó en Bs 1.000.000 los traslados en busetas y en Bs 1.500.000 en carros por puesto.

Esto quiere decir que si un anzoatiguense desea cambiar un dólar por bolívares en efectivo y quiere trasladarse en carros por puesto, entonces le alcanzará para abordar unidades de este tipo en tan sólo dos ocasiones.

“Anteriormente yo pagaba con un dólar en un carrito y me daban bastantes billetes de vuelto. Ahorita me dan tres y es mucho. La inflación se está comiendo hasta el dólar”, recalcó la enfermera Leidymar Álvarez.

Transportistas fijaron en Bs 800 mil el precio del pasaje en autobús / Foto: Arturo Ramírez
El Tiempo 

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros