Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Niños waraos del hospital Razetti de Tucupita padecen de desnutrición

Nacional
Niños waraos del hospital Razetti de Tucupita padecen de desnutrición

viernes 24 septiembre, 2021

El 100% de los niños de 0 a 10 años recluidos en el materno infantil Dr. Ismael Ismael Brito en Tucupita ingresaron de desnutrición severa.

Los pacientes son provenientes de las comunidades fluviales del municipio Tucupita, Pedernales y Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, donde carecen de todos los servicios públicos.

La crisis humanitaria caló más en las comunidades indígenas. Desde mediados de junio el nivel de agua aumentó en los afluentes del río Orinoco.

Con el desbordamiento del río vino la pérdida total de sembradíos. Además, causó inundaciones y derrumbes de residencias dejando a centenares de familias a merced de lo que podían ofrecerles los organismos oficiales y algunas ONG.

Afecciones como el vómito y la diarrea son los más recurrentes en los niños waraos de Delta Amacuro. Pero la desnutrición tiene, evidentemente, otras causas.

El hambre y la falta de acceso a alimentos es el motivo del auge de la desnutrición en los niños. Además, la tuberculosis es la patología de mayor incidencia en la población infantil.

De acuerdo con un médico que habló bajo la condición de anonimato para Radio Fe y Alegría Noticias, la tuberculosis tiene un origen natural en el hambre y la consecuente desnutrición.

Además, reveló que hasta el 23 de septiembre hay 11 niños con desnutrición severa, seis de los cuales padecen de tuberculosis.

Explicó que el motivo más incidente en la estadística de la tuberculosis en la población infantil es el hambre. En segundo lugar, está la infección de la tuberculosis de padres a hijos, pero el número es más reducido.

Reveló que de los seis casos de tuberculosis en niños waraos presentes en el materno infantil de Tucupita, solo uno es catalogado como infección de padre o madre a hijo.

Cuatro de ellos son reincidentes, pero afortunadamente «están respondiendo positivamente al tratamiento».

Radio fe y Alegría

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Olga Casado, firmada para la FISS 2026

Deportes

Dodgers de Los Ángeles ganaron a Toronto 5×4 y son bicampeones de la Serie Mundial

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros