Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedeindustria: "Los empresarios vemos oportunidades donde la gente ve dificultades"

Nacional
Fedeindustria: “Los empresarios vemos oportunidades donde la gente ve dificultades”

jueves 11 enero, 2018

Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria, consideró que pese a la situación que atraviesa el país se siente optimista. “Los empresarios vemos oportunidades donde la gente ve dificultades”.

Agregó que la meta es que el 2018 sea mejor que el 2017 e indicó que durante el último año se han venido promoviendo nuevas iniciativas de desarrollo en ingeniería, innovación e investigación que permita que con la misma infraestructura adecue productos para un mercado.

Por otra parte, el también Constituyente señaló que el actual modelo económico implementado en Venezuela está siendo cambiado para hacerlo “un modelo productivo, un modelo nuevo que hará entender que el petróleo tuvo una caída en la producción y en los precios”, citó Globovisión.

“Eso impacta en una economía en donde siempre fue más barato importar que producir. El sector privado debe apoyar y complementar la economía, desde Fedeindustria entendemos que la economía se debe trabajar en conjunto con el gobierno”, aseveró en entrevista con Vladimir a la 1.

Continuó explicando que cuando se trata de economía “el gobierno solo no puede y el sector privado solo no puede, debe ser complementario”.

Sobre las consecuencias que ha traído la situación económica al sector empresarial, dijo que “los dueños de industrias somos tan víctimas como el trabajador y el gobierno del dólar de Internet, ningunos hemos ganado con él”.

“El dólar de Internet ha venido manipulando al venezolano de forma eficiente, esa página ha logrado su fin, que es apoyar una distorsión económica brutal”, aseveró.

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales

Política

Bolívar: Primer migrante y primer caso de binacionalidad

Frontera

Bernal asegura que el estado resiste la “guerra permanente”

Política

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros