Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Nubarrones en México

Opinión
Nubarrones en México

lunes 27 septiembre, 2021

 Fredy Contreras Rodríguez*


Después de 20 años de desestabilización promovida por la clase política derrotada en 1999, contra el Estado nacido con la Constitución Bolivariana, los factores más violentos parecen haber comprendido que sus maniobras para asaltar el poder del Estado, negadoras de la civilidad democrática, jamás tendrán éxito por carecer de legitimidad popular y porque el pueblo ni las apoya ni las ha perdonado electoralmente.

Han sido necesarios dos largos decenios para que empiecen a entender que la democracia se funda en el diálogo de los contrarios y por tanto, que se debe respetar el pluralismo y la voluntad de la mayoría. Todo pareciera indicar que los grupos opositores más violentos y autócratas se ven obligados a entrar por el aro de la institucionalidad, de la mano generosa del gobierno elegido por votación popular en 2018.

Los últimos 20 largos años de la vida pública venezolana serán registrados en la historia nacional como la época de la sumisión descarada  a los intereses de los EE.UU.,  del antipatriotismo, de la degeneración moral y destrucción de la patria, por parte de los factores de poder que gobernaron la patria a su antojo hasta 1998; 20 años a lo largo de los cuales protagonizaron todo tipo de delitos políticos, maniobras, asonadas, homicidios, intentos de magnicidio, atentados, guarimbas, paros, “salidas”, desembarcos, delincuencia armada, presidentes “interinos”, golpes de Estado -todo, absolutamente todo dirigido por ellos con tutelaje gringo-. para ahora comenzar a entender que la democracia se funda en el diálogo de los contrarios y que están obligados a respetar sus reglas de juego.

Desde mucho antes del 6 de diciembre del 98, la derecha venezolana y su amo imperial comenzaron la agresión contra los sueños y esperanzas del pueblo. Basta recordar la alianza AD-COPEI (quién se lo iba a imaginar) para impedir el triunfo electoral de Hugo Chávez. A partir de entonces, la oligarquía venezolana y sus factores de poder político. amamantados por EE.UU. con nuestros propios recursos, han mantenido una implacable acción contra la voluntad democrática de la mayoría y sus aspiraciones de redención, libertad, igualdad de condiciones y oportunidades y disfrute por igual de la riqueza nacional y no han parado. Asistidos por la “gabilla” mediática que montaron a comienzos del siglo con Radio Caracas TV, Globovisión, Venevisión, Televen, El Nacional, la red de TV regionales y más de 600 emisoras de radio a su servicio, han desarrollado una campaña sistemática de desprestigio, desinformación y ´fake news´ contra la Constitución, el Gobierno y la Revolución Bolivariana. En ese lapso de tiempo ocurrieron los lamentables actos que todos conocemos, pero, también en ese mismo tiempo, el pueblo manifestó su inquebrantable voluntad democrática, resistiendo a las agresiones y expresando electoralmente su decisión de defender la Constitución y la democracia participativa.

Y esto nos condujo a México. Allí, con la hospitalidad que ofrece un gobierno respetuoso del Derecho Internacional Público, la presencia de facilitadores y los acompañantes del proceso de diálogo, se están negociando aspectos cruciales para el futuro de Venezuela. Sin embargo, hay nubarrones en México y se han hecho muy evidentes en los últimos días. El gobierno de EE.UU. y el de Colombia, por órdenes del primero, han pretendido torpedear la mesa de diálogo en México. Por ello, el diálogo tiene algunas posibilidades si la injerencia de USA es neutralizada por los facilitadores y la Unión Europea no le siga el juego a los EE.UU., viendo en esta coyuntura una opción para obtener ventajas en el juego geopolítico mundial.

A pesar de los nubarrones en México, somos optimistas frente al diálogo.  El solo hecho de tener sentados a los golpistas en México ya es alentador. Todo parece indicar que sus amos imperiales saben que no son de fiar y que deben llevarlos al escenario electoral para medir hasta qué punto tienen respaldo popular, frente a futuros eventos electorales, si no quieren seguir perdiendo espacios en la geopolítica mundial. Así mismo, el hecho de haber logrado 2 acuerdos en la primera ronda de conversaciones (la defensa del Esequibo y la protección social a la población) es prometedor y la participación de todos los factores opositores en las elecciones del 21-N, suma a este esfuerzo de regeneración democrática de las oposiciones.

Creemos que el Gobierno debe centrar su esfuerzo en el tema económico, de manera que lograr acuerdos concretos obligue a los enemigos externos (EE.UU., UE, Canadá) a aflojar la tenaza económica que nos tienen en el cuello. Es indispensable que los responsables de la agresión económica que hoy sufrimos, pidan a sus amos que retiren las “sanciones” para que el país pueda disponer de sus recursos retenidos y expropiados por la rapiña de Washington, Londres y Bruselas, y podamos comprar y vender libremente en el comercio internacional, en ejercicio pleno de nuestra soberanía e independencia nacional.

Las conversaciones en México son oportunas para reclamar con fuerza el reconocimiento internacional del legítimo gobierno venezolano y la devolución al legítimo representante del Estado, del patrimonio conculcado, retenido en bancos o con propósitos de robo, como las empresas en territorio extranjero y el oro de las reservas internacionales.

*Abogado. Agricultor urbano

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros